Mi archipiélago conectado

El concurso del corredor litoral es una iniciativa que se plantea en un momento en el que el proceso de deterioro continuo de nuestra costa comienza a ser inasumible. Por ello, nuestra propuesta se concibe como una herramienta necesaria e imprescindible a través de la cual movilizar y condensar múltiples iniciativas encaminadas a revertir los efectos de este deterioro. Consideramos que, pese al maltrato al que ha sido sometida
nuestra costa, todavía conserva un amplio potencial de rehabilitación y la capacidad para convertirse en un espacio de referencia tanto para los ciudadanos de Alicante como para los visitantes.
Creemos que el litoral no puede seguir entendiéndose longitudinalmente, como una fina línea, un corredor o una sección tipo; un paseo marítimo que niega cualquier condición de límite blando entre dos realidades complejas: entre los sistemas terrestres y marinos. El mismo concepto de corredor define, implícitamente, un fino borde entre el mar y la ciudad, a veces tan fino que se ha roto. Podemos comprobar fácilmente cómo la costa de Alicante se ha convertido, en muchos puntos, en un estrecho desfiladero, angosto y cada vez más interrumpido como resultado de los continuos y expansivos procesos de urbanización, donde se priman los flujos longitudinales en detrimento de los flujos transversales.

Si entendemos la costa como un espacio, no como un corredor, y aceptamos la condición de transversalidad, el concepto mismo de corredor litoral podría sustituirse por el de espacio litoral. El corredor implica velocidad, estrechez, artificio…conceptos todos ellos asociados a esa cualidad tan longitudinal del corredor, tan cortante, tan de borde. El espacio es lo opuesto. Implica lo habitado frente a lo transitado, el área frente a la línea y la flexibilidad de límites más orgánicos frente a lo regulado y establecido rígidamente. Desde este nuevo punto de vista, la profundidad de la sección donde entran en contacto el mar y la tierra puede ser variable y entenderse como un ecosistema frontera caracterizado por intensos procesos de intercambio de materia y de energía, generador de experiencias y fuerte polo de atracción social, económico y turístico. Pero para ello es necesario trabajar el litoral desde el paisaje, a escala territorial. Pensar esde fuera modifica las prioridades.

La topografía y el agua han sido repetidas veces el origen de la ciudad de Alicante y de su desarrollo: El Tossal de Manises y la Albufereta, el Benacantil y el puerto….Alicante es una ciudad situada junto al mar para conectarse con el mundo y sobre la montaña para protegerse de él. Una relación con el paisaje que hoy en día está muy diluida.
En un momento en el que la ciudad se ha expandido casi sin límites por el término municipal, ¿puede todavía ese entorno físico, tan desdibujado, ser el principal argumento a la hora de configurar el litoral? Creemos que sí. Nuestros castillos, nuestras fortalezas, son trozos de paisaje residuales a partir de los cuales iniciar un proceso de reconquista, de recuperación, de reinserción del territorio en la ciudad. De la misma manera, en nuestra costa, todavía existen islas desde las que afrontar un proceso de recuperación, de reinserción del paisaje mediterráneo en la ciudad.
Identificar estas islas, esta suma de ecosistemas (naturales, económicos, humanos) a partir de los cuales entender el futuro del litoral y de la propia ciudad, nos obliga a un primer y exhaustivo proceso de cartografiado. A través de una serie de técnicas multiescalares y multidisciplinares abordamos un distanciamiento que nos permite elaborar una representación potencialmente reveladora de un nuevo espacio litoral
que devine implícito en el “cosido” y la conexión meticulosa de estas unidades paisajísticas o islas.

Así mismo, al concepto de espacio litoral debemos añadirle la condición de lo público. El litoral debe ser un bien común y no algo que se venda al mejor postor. No negamos la ciudad, negamos su desarrollo ilimitado. Casi toda la costa de Alicante es ciudad pero la ciudad también puede relajar sus mecanismos de control, dejar de marcar el suelo y de artificializar superficialmente cada espacio como si sólo a través de ese señalamiento y de esa urbanidad artificiosa se cualificara un lugar.
Sólo desde esta premisa es posible entender que las respuestas a la incógnita del futuro litoral deben partir de una observación y un entendimiento completo y detallado de los territorios o “islas” que permanecen ajenas a la trama urbana de la ciudad. En estos espacios, y en su cuidadoso conexionado, se condensan oportunidades para configurar un nuevo espacio litoral donde la propia condición de paisaje natural sea
indisoluble de la de espacio público. Un espacio natural que no necesita ser urbanizado para ser disfrutado porque hoy lo construido es mucho más agresivo que la propia naturaleza.


Mi archipiélago conectado

//PRIMER PREMIO CONCURSO INTERNACIONAL DE IDEAS, Febrero de 2019 //

Grupo Aranea y SUBARQUITECTURA ganan el concurso internacional de ideas del frente litoral de Alicante. Hemos trabajado durante dos largos años (el concurso de 2 fases se ha ido alargando por diversos motivos) en una propuesta que va mucho más allá de un simple paseo marítimo. Se trata de recuperar el pulso a una ciudad profundamente vinculada al mar, tantas veces maltratada.
Nuestro archipiélago conectado, esta lejos de ser un paseo lineal. El conjunto de valiosos paisajes que conforman la costa de Alicante debe protegerse de la homogeneidad. Trabajamos para conservar y recuperar su identidad. Más que construir nuevos elementos urbanos ha llegado la hora de borrar o reutilizar lo existente. Revertir la huella que ha hecho peligrar nuestros paisajes de la infancia.

Mi archipiélago conectado

//PRIMER PREMIO CONCURSO INTERNACIONAL DE IDEAS, Febrero de 2019 //

Grupo Aranea y SUBARQUITECTURA ganan el concurso internacional de ideas del frente litoral de Alicante. Hemos trabajado durante dos largos años (el concurso de 2 fases se ha ido alargando por diversos motivos) en una propuesta que va mucho más allá de un simple paseo marítimo. Se trata de recuperar el pulso a una ciudad profundamente vinculada al mar, tantas veces maltratada.
Nuestro archipiélago conectado, esta lejos de ser un paseo lineal. El conjunto de valiosos paisajes que conforman la costa de Alicante debe protegerse de la homogeneidad. Trabajamos para conservar y recuperar su identidad. Más que construir nuevos elementos urbanos ha llegado la hora de borrar o reutilizar lo existente. Revertir la huella que ha hecho peligrar nuestros paisajes de la infancia.

حجر سحابة

// Tierra, Enero de 2019 //
Piedra de Nube…

حجر سحابة

// Tierra, Enero de 2019 //
Piedra de Nube…

ProBar

// Alicante, Diciembre de 2018 //
Muy contentos de haber podido contribuir a la continuidad del ProBar, un delicioso proyecto. Nos esperan nuevos retos gastronómicos, la oportunidad de conectarnos a envolventes espacios sensoriales, de visualizar las ancestrales relaciones entre agricultura, paisaje y gastronomía.
Ha sido un lujo colaborar con Fernando Abellanas/Lebrel, y un verdadero placer trabajar junto a Dani Frías y Carl Borg.

ProBar

// Alicante, Diciembre de 2018 //
Muy contentos de haber podido contribuir a la continuidad del ProBar, un delicioso proyecto. Nos esperan nuevos retos gastronómicos, la oportunidad de conectarnos a envolventes espacios sensoriales, de visualizar las ancestrales relaciones entre agricultura, paisaje y gastronomía.
Ha sido un lujo colaborar con Fernando Abellanas/Lebrel, y un verdadero placer trabajar junto a Dani Frías y Carl Borg.

Plaza de la Sinagoga

//Onda, Octubre de 2018 //
Empiezan las obras de la plaza de la Sinagoga

Plaza de la Sinagoga

//Onda, Octubre de 2018 //
Empiezan las obras de la plaza de la Sinagoga

Escalas de trenzado

// Ingenuos y ambiciosos trenzados de Sax y Elx, 2005-2009 //

Escalas de trenzado

// Ingenuos y ambiciosos trenzados de Sax y Elx, 2005-2009 //

La playa de Belluno

// Italia, Belluno, Septiembre de 2018 //

La playa de Belluno

// Italia, Belluno, Septiembre de 2018 //

Irresponsabilidades municipales

// Alicante, Septiembre de 2018 //
Una lástima que ciudades tan maltratadas como Alicante puedan desaprovechar oportunidades como ésta de iniciar un cambio en el modelo especulativo de la vivienda.
Una lástima que la ambición con la que empezó el Patronato Municipal de la Vivienda de Alicante de crear un nuevo modelo más generoso para los futuros usuarios y para la ciudad acabe repitiendo el modelo clónico vecino.
Una lástima que una inversión pública de casi 500.000€ no revierta de ninguna forma en la sociedad alicantina.

…todavía estamos a tiempo.

Irresponsabilidades municipales

// Alicante, Septiembre de 2018 //
Una lástima que ciudades tan maltratadas como Alicante puedan desaprovechar oportunidades como ésta de iniciar un cambio en el modelo especulativo de la vivienda.
Una lástima que la ambición con la que empezó el Patronato Municipal de la Vivienda de Alicante de crear un nuevo modelo más generoso para los futuros usuarios y para la ciudad acabe repitiendo el modelo clónico vecino.
Una lástima que una inversión pública de casi 500.000€ no revierta de ninguna forma en la sociedad alicantina.

…todavía estamos a tiempo.

Clase de ballet. Cuarta posición…

// 22 de Agosto de 2018 //

Clase de ballet. Cuarta posición…

// 22 de Agosto de 2018 //

10 años después…

// Rafal, Julio de 2018 //
¿Dónde estarán ahora los niños de Rafal?

10 años después…

// Rafal, Julio de 2018 //
¿Dónde estarán ahora los niños de Rafal?

Los anillos de Belluno

// Junio, Belluno, Italia 2018 //
Los anillos de Belluno  se integran en el paisaje adaptándose a la topografía, conteniendo y dirigiendo el agua,  el sustrato; con cada ciclo y estación la naturaleza efímera de su interior muta en simbiosis con cada anillo como si de una isla de tiempo se tratara.

Los anillos de Belluno

// Junio, Belluno, Italia 2018 //
Los anillos de Belluno  se integran en el paisaje adaptándose a la topografía, conteniendo y dirigiendo el agua,  el sustrato; con cada ciclo y estación la naturaleza efímera de su interior muta en simbiosis con cada anillo como si de una isla de tiempo se tratara.