Entrega de la llave de la Británica
“Entrega de la llave de la Británica”
Jugar amb els espais ocults de la ciutatL’arquitecte nord-americà Matthew Frederick explica al llibre ‘101 coses que vaig aprendre a l’Escola d’Arquitectura’ que “la carrera d’arquitectura és un monstre desconcertant i indomable que exigeix llargues i pesades hores, textos densos i, amb freqüència, una instrucció fastijosa”. Però a les aules de la Universitat d’Alacant no es queden a passar nits entre plànols i maquetes. “Quan eixim de l’escola estem molt desvinculats de l’obra. Hi ha una línia de separació entre el projecte i l’execució, però a nosaltres ens apetia molt treballar com a obrers”, conta l’estudiant Rocío Ferrández Hernández. Entre vint i trenta alumnes han participat en un curs de Projectes Arquitectònics interdisciplinar, capitanejat pels arquitectes Francisco Leiva i Ágata Alcaraz amb la sociòloga María Teresa Molares i el dissenyador Fernando Abellanas. L’objectiu: posar el focus en l’amagada refineria de la Britànica, investigar i experimentar sobre el seu futur davant la inacció de les administracions, que encara la mantenen tancada. “La Britànica és una sèrie de galeries subterrànies que pertanyen a una antiga refineria”, oculta al Molinet, un tossal entre el Benacantil i la Serra Grossa d’Alacant. “Una sèrie de corredors i un total de 24 cúpules acollien enormes depòsits metàl·lics de petroli amb més de vint metres d’altura”, conta Ferrández Hernández. Una catedral subterrània entre el Mediterrani i la Serra Grossa tancada i barrada des dels anys 60. Tres intervencions elaborades durant cinc mesos per enllaçar els drets humans i la història de la ciutat. “La Britànica era un nucli important que s’hauria de conéixer i valorar. És important entendre la història d’Alacant i la vinculació amb el lloc”, recorda el grup d’alumnes amb la coincidència de l’aniversari de la Declaració dels Drets Humans. La seua efemèride a Alacant, coordinada per Molares, inclou també esta intervenció urbana… Foto 1: Reclam de l’accés a la Britànica des de l’estació de la Sangueta.
“Normalment a les escoles d’arquitectura et donen un enunciat i un lloc prefixat. Però ací tant Leiva com Alcaraz ens han transmés la connexió amb el lloc i la importància de situar-se. Res de fer una obra aïllada i que es puga incloure a qualsevol espai”, defensa Ferrández Hernández. “La Britànica és un lloc increïble per a qualsevol que el visite, ha sigut un curs molt especial i tot l’alumnat estem molt contents perquè pensem que estem fent alguna cosa útil per a la ciutat”. La primera proposta és un reclam per prestar-li atenció a la Britànica. El complex compta amb tres accessos propers a l’estació del tram de la Sangueta, des d’on es pot observar una reflectant instal·lació feta amb CDs reciclats. “La peça visibilitza que hi ha un lloc màgic que fins ara ha sigut menyspreat”, conten els seus productors. “La seua orientació assenyala la direcció a un dels principals accessos a l’antiga refineria i és visible des del tramvia”. En contrast amb l’obscuritat cavernosa del seu interior, esta instal·lació apunta al vincle entre l’interior i l’exterior de la Britànica. “A les galeries, dins de la muntanya, està tot obscur. Per això l’experiència d’eixir i trobar-te amb el mar és especial: reflexos, llums, la sal… D’alguna manera es trasllada l’experiència que es viu quan s’entra i s’ix de la Britànica”. El segon projecte és una generosa contribució al coneixement de la Britànica. Fa just un any, a Alicante Plaza ja s’apuntava la necessitat de “bons dibuixos, un estudi geològic i un inventari arqueològic” de la refineria. Este grup d’alumnes de la UA han generat una reproducció virtual de tot el complex mitjançant la fotogrametria. Foto 2: Model virtual de l’interior de la Britànica, inserida al tossal del Molinet
“A partir d’unes 300 fotografies per cada cúpula, unes 7000 en total, esta tècnica ha sigut capaç de calcular els volums a partir de les llums i les ombres de les fotos. L’ordinador genera una malla en tres dimensions a partir d’esta informació i amb este modelat podem traure tota classe de dibuixos i plànols”, explica el grup d’alumnes. “D’esta forma volem oferir una oportunitat per a altres equips de treballar a la Britànica amb les ferramentes que oferim”. Però este model tridimensional no només serà una ferramenta per a arquitectes i artistes. “Anem a fer alguna cosa pareguda al StreetView per a poder recórrer virtualment el lloc. Volem brindar l’oportunitat a tota la ciutadania perque ho coneguen encara que siga virtualment, ja que encara no es pot accedir”. Descobrir tot el potencial de les galeries excavades a la muntanya és l’objectiu de la tercera pota del projecte. “Visitar la Britànica de normal és increïble, però el seu interior té una atmosfera extraordinària. No ens podem limitar a pensar que sols es pot obrir com un museu arqueològic”, explica Rocío Ferrández. Foto 3: Instal·lació per experimentar amb atmosferes sensorials produïda per alumnat d’Arquitectura de la UA.
Una instal·lació metàl·lica rematada amb làsers i un joc d’espills multiplica l’experiència que es viu a l’interior de la muntanya. “Evoca sons, llums, aigua… Esta peça és només una xicoteta aproximació a tot el caràcter sensorial que té l’antiga refineria”. Un treball artesanal al qual ha sigut imprescindible Fernando Abellanas: “des de l’estudi Lebrel comparteix eixe esperit reivindicatiu de conèixer llocs perduts de la ciutat. Però a més a més treballant és una fora de sèrie: ens ha explicat tècniques, hem treballat el metall a mà…”, expliquen els alumnes. Ara la seua intenció és rematar les tres faenes i realitzar una presentació pública al centre de la ciutat i al web paisajesdejuego.com a finals de mes. Si 2019 serà l’any de la muntanya màgica d’Alacant, estos arquitectes-productors tenen molt clar el camí a seguir.
|

IV Congreso Mundial ITLA
//CENTRO DE VISITANTES DE SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA, 19 de Marzo de 2019 //
Conferencia el 19 de marzo en la Gomera dentro del IV Congreso Mundial Territorios y Bancales. RE-ENCANTAR BANCALES

IV Congreso Mundial ITLA
//CENTRO DE VISITANTES DE SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA, 19 de Marzo de 2019 //
Conferencia el 19 de marzo en la Gomera dentro del IV Congreso Mundial Territorios y Bancales. RE-ENCANTAR BANCALES

JORNADAS DEL PAISAJE DE GRAN CANARIAS: MIS ARCHIPIÉLAGOS CONECTADOS
//Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, 13 Marzo 2019 //
Os proponemos un viaje a través de los dibujos de Francisco Leiva desde donde se irán entrelazando una selección de proyectos de grupo aranea

JORNADAS DEL PAISAJE DE GRAN CANARIAS: MIS ARCHIPIÉLAGOS CONECTADOS
//Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, 13 Marzo 2019 //
Os proponemos un viaje a través de los dibujos de Francisco Leiva desde donde se irán entrelazando una selección de proyectos de grupo aranea

Aula de la ciudad de Alicante. El litoral y el modelo de ciudad
//Sede Universitaria de la ciudad de Alicante, Marzo de 2019//
Martes 12 marzo de 2019, a las 19:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Intervienen
Francisco Leiva. Arquitecto. Grupo Aranea.
Andres Silanes. Arquitecto. Equipo Subarquitectura.
Jordi Cortina. Catedrático de Ecología de la UA.
Carlos Arribas. Ecologistas en Acción.
Moderador: Jorge Olcina. Catedrático de Geografía de la UA.
Coordina
Jorge Olcina y José Ramón Navarro.
Organiza
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Aula de la ciudad de Alicante. El litoral y el modelo de ciudad
//Sede Universitaria de la ciudad de Alicante, Marzo de 2019//
Martes 12 marzo de 2019, a las 19:00 h.
Lugar
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Intervienen
Francisco Leiva. Arquitecto. Grupo Aranea.
Andres Silanes. Arquitecto. Equipo Subarquitectura.
Jordi Cortina. Catedrático de Ecología de la UA.
Carlos Arribas. Ecologistas en Acción.
Moderador: Jorge Olcina. Catedrático de Geografía de la UA.
Coordina
Jorge Olcina y José Ramón Navarro.
Organiza
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

10 años de Alacant Aftersun
//MACA, Alicante, Febrero de 2019//
Alacant AfterSun celebró su decimo aniversario en el MACA

10 años de Alacant Aftersun
//MACA, Alicante, Febrero de 2019//
Alacant AfterSun celebró su decimo aniversario en el MACA

Dibujando con los niños
(…) Hoy en día, nuestros hijos viven diariamente experiencias “extraordinarias. Su infancia es un incesante tránsito de vivencias estimulantes, donde la ausencia de éstas es casi lo excepcional. Un sinfín de cumpleaños en parques de bolas, visitas a Disney World, Terra Natura, fiestas de Halloween, la Casa de Santa Claus, talleres de Robótica… el listado es interminable. Los niños están construyendo en base a estas experiencia su memoria, sus afectos y su señas de identidad. Es difícil encontrar entre todas estas actividades alguna que hable de lugar, de ciudad, del espacio donde viven. Las ciudades cada vez son menos disfrutables. Los niños apenas establecen lazos afectivos con sus plazas y calles, porque son simplemente el lugar donde sus coches transitan para llevarles de un sitio a otro. Desconocen su historia, sus secretos, sus “tesoros”… Y algo que no se conoce, no se quiere, no se cuida. Esos niños crecerán y su ciudad no formará parte de su “memoria entrañable”. (…)

Dibujando con los niños
(…) Hoy en día, nuestros hijos viven diariamente experiencias “extraordinarias. Su infancia es un incesante tránsito de vivencias estimulantes, donde la ausencia de éstas es casi lo excepcional. Un sinfín de cumpleaños en parques de bolas, visitas a Disney World, Terra Natura, fiestas de Halloween, la Casa de Santa Claus, talleres de Robótica… el listado es interminable. Los niños están construyendo en base a estas experiencia su memoria, sus afectos y su señas de identidad. Es difícil encontrar entre todas estas actividades alguna que hable de lugar, de ciudad, del espacio donde viven. Las ciudades cada vez son menos disfrutables. Los niños apenas establecen lazos afectivos con sus plazas y calles, porque son simplemente el lugar donde sus coches transitan para llevarles de un sitio a otro. Desconocen su historia, sus secretos, sus “tesoros”… Y algo que no se conoce, no se quiere, no se cuida. Esos niños crecerán y su ciudad no formará parte de su “memoria entrañable”. (…)

Alacant RetroViral
En ALACANT RETROVIRAL estamos buscando, ordenando y clasificando imágenes antiguas de la ciudad de Alicante. En definitiva, estamos construyendo una memoria colectiva: Un sistema de adquisición y transmisión de conocimiento que nos permite revivir el pasado, interpretar el presente y planificar el futuro.

Alacant RetroViral
En ALACANT RETROVIRAL estamos buscando, ordenando y clasificando imágenes antiguas de la ciudad de Alicante. En definitiva, estamos construyendo una memoria colectiva: Un sistema de adquisición y transmisión de conocimiento que nos permite revivir el pasado, interpretar el presente y planificar el futuro.

Historias pH
//Alicante, Enero de 2019//
En los años en que la participación ciudadana se limitaba a la exposición pública de los proyectos, o al rellenado de encuestas de escasa difusión y sesgado contenido, en grupo aranea iniciamos un emocionante viaje sin retorno…

Historias pH
//Alicante, Enero de 2019//
En los años en que la participación ciudadana se limitaba a la exposición pública de los proyectos, o al rellenado de encuestas de escasa difusión y sesgado contenido, en grupo aranea iniciamos un emocionante viaje sin retorno…

El otro lado
// La Británica, Enero de 2019 //
Misteriosa intervención en los antiguos depósitos enterrados de “La Británica” realizada por los alumnos de Proyectos de Francisco Leiva de la Universidad de Alicante

El otro lado
// La Británica, Enero de 2019 //
Misteriosa intervención en los antiguos depósitos enterrados de “La Británica” realizada por los alumnos de Proyectos de Francisco Leiva de la Universidad de Alicante

Alacant AfterSun
// Alicante, Diciembre de 2018 //
Alacant AfterSun es una plataforma crítica que pretende repensar la ciudad de Alicante.
Alacant Aftersun se posiciona ante la realidad de manera positiva y propositiva. En lugar de dar respuestas o de diseñar soluciones, trata de plantear preguntas, de detectar oportunidades, de visualizar escenarios, de crear imaginarios….
Alacant Aftersun contribuye a construir el relato de Alicante, un relato que no sólo comprende lo que ha sucedido, sino que explora a su vez lo que puede suceder, todo aquello en lo que Alicante puede convertirse. Actúa sin nostalgia, pero con memoria.
Si todavia eres capaz de reconocer el enorme potencial de esta maltratada ciudad y te apetece imaginar un futuro AfterSun, estás más que invitado a participar en la construcción de este relato colectivo.

Alacant AfterSun
// Alicante, Diciembre de 2018 //
Alacant AfterSun es una plataforma crítica que pretende repensar la ciudad de Alicante.
Alacant Aftersun se posiciona ante la realidad de manera positiva y propositiva. En lugar de dar respuestas o de diseñar soluciones, trata de plantear preguntas, de detectar oportunidades, de visualizar escenarios, de crear imaginarios….
Alacant Aftersun contribuye a construir el relato de Alicante, un relato que no sólo comprende lo que ha sucedido, sino que explora a su vez lo que puede suceder, todo aquello en lo que Alicante puede convertirse. Actúa sin nostalgia, pero con memoria.
Si todavia eres capaz de reconocer el enorme potencial de esta maltratada ciudad y te apetece imaginar un futuro AfterSun, estás más que invitado a participar en la construcción de este relato colectivo.

Entrega de la llave de la Británica
// Las Cigarreras, Diciembre de 2018 //
Presentación del Curso de Proyectos 2018 en las Cigarreras, Alicante
Preparamos una exposición para desvelar algunos secretos de uno de los lugares más desconocidos y sorprendentes de la ciudad de Alicante.
Acciones urbanas con motivo de la celebración del 70 aniversario de la declaración universal de los derechos humanos en Alicante.

Entrega de la llave de la Británica
// Las Cigarreras, Diciembre de 2018 //
Presentación del Curso de Proyectos 2018 en las Cigarreras, Alicante
Preparamos una exposición para desvelar algunos secretos de uno de los lugares más desconocidos y sorprendentes de la ciudad de Alicante.
Acciones urbanas con motivo de la celebración del 70 aniversario de la declaración universal de los derechos humanos en Alicante.