Entrevistas

Planeta Aranea

/// jueves 15 de dicembre ///
a las 20:00 h
Francisco Leiva en PLANETA BETA

Planeta Aranea

/// jueves 15 de dicembre ///
a las 20:00 h
Francisco Leiva en PLANETA BETA

“Challenging the Status Quo”, David Cohn

Can a work of architecture constitute, in itself, a critical project? Can it change the way its users see their habitat, and awaken them to their supposed errors of vision and method? Can it take a stand in aesthetic and moral judgment of its surroundings, and propose a counter-model for a more environmentally and humanly sensitive method of development?

“Challenging the Status Quo”, David Cohn

Can a work of architecture constitute, in itself, a critical project? Can it change the way its users see their habitat, and awaken them to their supposed errors of vision and method? Can it take a stand in aesthetic and moral judgment of its surroundings, and propose a counter-model for a more environmentally and humanly sensitive method of development?

“Que las rotondas sean el hito urbano de este siglo es muy triste”

El grupo Aranea acaba de coronarse con uno de los premios más prestigiosos de arquitectura, los FAD, por el Instituto de Secundaria creado en Rafal, considerado una excepción en un territorio ultrajado por tantos excesos desarrollistas.

“Que las rotondas sean el hito urbano de este siglo es muy triste”

El grupo Aranea acaba de coronarse con uno de los premios más prestigiosos de arquitectura, los FAD, por el Instituto de Secundaria creado en Rafal, considerado una excepción en un territorio ultrajado por tantos excesos desarrollistas.

[OBS] Lagartija Nick…

/// enero 2010 ///
… de Salamandra a Lagartija…
La Salamandra que no pudo ser en Gijón será lagartija en Alicante. El grupo Aranea, el equipo de arquitectos alicantinos que en el 2002 ganaba el concurso de ideas del centro de talasoterapia del Ayuntamiento de Gijón, recuperan las sinuosas formas del balneario que idearon para la Ería del Piles –y luego para Poniente– en el futuro Observatorio de Medio Ambiente Urbano de Alicante, un “claro descendiente de la Salamandra gijonesa a la que cariñosamente apodamos la lagartija” …

[OBS] Lagartija Nick…

/// enero 2010 ///
… de Salamandra a Lagartija…
La Salamandra que no pudo ser en Gijón será lagartija en Alicante. El grupo Aranea, el equipo de arquitectos alicantinos que en el 2002 ganaba el concurso de ideas del centro de talasoterapia del Ayuntamiento de Gijón, recuperan las sinuosas formas del balneario que idearon para la Ería del Piles –y luego para Poniente– en el futuro Observatorio de Medio Ambiente Urbano de Alicante, un “claro descendiente de la Salamandra gijonesa a la que cariñosamente apodamos la lagartija” …

Salvaguardar la esencia del paisaje

/// 2009 ///
grupo aranea quiere recuperar los paisajes y salvarlos de la homogeneidad

Salvaguardar la esencia del paisaje

/// 2009 ///
grupo aranea quiere recuperar los paisajes y salvarlos de la homogeneidad

entrevista a Mauro Gil y a Francisco Leiva coordinadores del pH06

/// 2009 ///
León bulle y hierve de actividad gracias a los integrantes del taller pH, cuyos arquitectos y estudiantes agotan sus últimas jornadas de trabajo. El objetivo es dar forma a una serie de proyectos jugosos, diseñados a base de creatividad y audacia, que reinventen la cartografía de la ciudad. Dos de los coordinadores del taller, Mauro Gil-Fournier, de Estudios Sic, y Francisco Leiva, del Grupo Aranea, insisten en la necesidad de aportar unas gotas de magia al entramado de la capital y su alfoz.

entrevista a Mauro Gil y a Francisco Leiva coordinadores del pH06

/// 2009 ///
León bulle y hierve de actividad gracias a los integrantes del taller pH, cuyos arquitectos y estudiantes agotan sus últimas jornadas de trabajo. El objetivo es dar forma a una serie de proyectos jugosos, diseñados a base de creatividad y audacia, que reinventen la cartografía de la ciudad. Dos de los coordinadores del taller, Mauro Gil-Fournier, de Estudios Sic, y Francisco Leiva, del Grupo Aranea, insisten en la necesidad de aportar unas gotas de magia al entramado de la capital y su alfoz.

mesa redonda enterramiento de las vías

/// Alicante, 17 marzo 2006 ///
Las infraestructuras que durante décadas seccionaron nuestras ciudades son en cierta medida reservas de suelo estratégicamente situadas. Lo que en el pasado supuso una profunda herida en la ciudad, se nos presenta ahora como una de las últimas oportunidades de generar riqueza urbana.
Alicante necesita inventar nuevos lugares que la hagan más habitable. Se hace evidente la carencia de zonas verdes y espacios urbanos reconocibles en una ciudad que, hasta ahora, ha confiado su representatividad únicamente a la atractiva geografía en que se ubica.
La oportunidad urbana que plantea el enterramiento de las vías no puede ser desaprovechada. No debemos permitir que la inercia edificatoria colmate sin más este rico territorio.
Es el momento de plantear un nuevo espacio urbano que conjugue hábilmente la sinergia entre lo público y lo privado, que potencie el esponjamiento y cree un atractivo lugar de esparcimiento para la ciudad.

mesa redonda enterramiento de las vías

/// Alicante, 17 marzo 2006 ///
Las infraestructuras que durante décadas seccionaron nuestras ciudades son en cierta medida reservas de suelo estratégicamente situadas. Lo que en el pasado supuso una profunda herida en la ciudad, se nos presenta ahora como una de las últimas oportunidades de generar riqueza urbana.
Alicante necesita inventar nuevos lugares que la hagan más habitable. Se hace evidente la carencia de zonas verdes y espacios urbanos reconocibles en una ciudad que, hasta ahora, ha confiado su representatividad únicamente a la atractiva geografía en que se ubica.
La oportunidad urbana que plantea el enterramiento de las vías no puede ser desaprovechada. No debemos permitir que la inercia edificatoria colmate sin más este rico territorio.
Es el momento de plantear un nuevo espacio urbano que conjugue hábilmente la sinergia entre lo público y lo privado, que potencie el esponjamiento y cree un atractivo lugar de esparcimiento para la ciudad.

The loveliest surprises

One of the loveliest surprises in “On Site” is a design for a spa and hotel complex in Gijón, a small former mining town in the north. The architects, Francisco Leiva Ivorra, 33, and Marta García, 31, are the youngest in the show, and the influence of older architects like Alvaro Siza and Ms. Hadid is obvious. Yet the project has an intuitive feel for both its physical surroundings and the scale of the human body.

The loveliest surprises

One of the loveliest surprises in “On Site” is a design for a spa and hotel complex in Gijón, a small former mining town in the north. The architects, Francisco Leiva Ivorra, 33, and Marta García, 31, are the youngest in the show, and the influence of older architects like Alvaro Siza and Ms. Hadid is obvious. Yet the project has an intuitive feel for both its physical surroundings and the scale of the human body.