En Blanco n25

 

La revista En Blanco, publicará en el próximo mes de Enero  un monográfico sobre Grupo Aranea. Este número especial se estructura como una  conversación entre Juan Calduch y Francisco Leiva en torno a la obra del estudio. Temas como el proceso creativo, el papel del dibujo, la construcción, la apropiación de la arquitectura por sus usuarios y los compromisos docentes se entrelazan con los propios proyectos de Aranea.

“INTRODUCCIÓN (EL DIBUJO Y LA ARQUITECTURA)

Estamos habituados a contemplar los edificios y analizar los proyectos como productos acabados o piezas aisladas y autónomas en sí mismas. Y desde esta perspectiva la mirada se concentra de manera prioritaria en cuestiones formales, perceptivas, visuales o técnicas. Quedan así velados otros aspectos que tienen un protagonismo fundamental en el desarrollo de todo el proceso porque inciden de un modo relevante en el resultado final de la obra: el influjo del entorno, el grado de desarrollo del entramado constructivo e industrial que garantice la viabilidad del proyecto, las ideas, intenciones, expectativas y vivencias de los usuarios, la adecuación de las propuestas a su coste, la durabilidad, sostenibilidad y conservación de los edificios, las huellas del paso del tiempo en las intervenciones… Sin embargo, a nosotros, como arquitectos, conocer esos vericuetos nos resulta esencial para poder alcanzar con nuestras ideas y trabajos los objetivos buscados. Rastrear todo el recorrido que lleva desde las ideas iniciales a la ocupación de los espacios, donde estas cuestiones van tomando distintos protagonismos en cada etapa, introduciendo reajustes, cambios, desarrollos y decisiones que hacen realidad las obras es un modo de aproximarnos al conocimiento de la arquitectura más allá de la contemplación inmediata de los resultados. Es, también, una manera de acercarnos al oficio en el que estamos comprometidos para dar satisfacción a las demandas sociales que tiene.

La arquitectura como proceso, los condicionantes y circunstancias que ahora, entre nosotros, jalonan su devenir, las cuestiones que forman el sustrato oculto que, como los cimientos de una construcción, la sostienen aunque permanecen fuera de las imágenes, fotos, dibujos y planos que nos la muestran, es lo que hemos intentado ir rastreando a lo largo de unos diálogos de arquitectura entre Francisco Leiva uno de los responsables del Grupo Aranea y yo. No se trata de extraer conclusiones generales ni establecer modos de comportamiento profesional. Tampoco de extender, sin más, los resultados finales para que cada uno extraiga su propia valoración. Hemos intentado desentrañar las preguntas, las dudas, los intereses y el modo de afrontarlos en cada momento de acuerdo con los datos y condiciones iniciales que acotaban el campo de acción posible ante cada situación.”

 

muy pronto, En Blanco…n 25 / 2018 — con Ana YbPepe LoyolaJaume Puchalt LacalBernat IvarsJosé Luis Romeu LamaignereDavid Gallardo LlopisBenja Pérez,Jose Carrasco HortalUla LipskaXinying Huang,Feder SãoSandra Schneider-Zapata Pemberthy,Sarah SperberMario De AlfonsoDaniel Solbes PonsodaChristoph RichterDaniel CanoJose Luis DuranManuel J. Fenoll AguilarFelipe GarciaToñi Blaya GarcíaBeata TargoszBeatriz Segura Ros,Bea YepesLorena GebranTecla CoviniSean RobertPaul CetnarskiAleksandra DuczmalElena Vlsc RmnAntoni Baile JiménezMaciej Siuda,Procoro Del Real BaezaMarian AlmansaKonna PannArtur RodriguesAgnieszka ChromiecAnna PontSara HamzehNour ZahreddineMaria Gadea PascualLuis NavarroMaribel Cano Domínguez,Ágata AlcarazAndrés TricninaLuis De Diego Fort,Lau LiseFrancisco LeivaJosé Luis Carratalá Rico,Marta Garcia y Milena Villalba.

 

++++++++++++

Habiter les toits

// París, Noviembre de 2018 //
Offrant tout ce qui manque aux citadins – du calme, de l’air, de l’espace, un horizon, des vues –, les toits de nos villes constituent aujourd’hui l’Eldorado des architectes, et leur conquête, engagée dans les années 1920, est en marche!
En effet, depuis le tournant du XXIe siècle, les toits-terrasses – ceux des édifices existants comme ceux des constructions neuves – connaissent une profonde mutation. Ils ne sont plus cantonnés dans leur mission originelle de couverture. Leurs nouvelles fonctions se diversifient tous azimuts et tendent à privilégier un usage partagé plutôt que privatif.
Désormais envisagés comme un sol, les toits hébergent des aménagements et des activités variés : logements individuels ou collectifs, cours d’école ou pistes de ski, installations artistiques, parcs de plusieurs hectares et même places publiques susceptibles d’accueillir plus d’un millier de personnes…
Ce mouvement est mondial : les 35 projets sélectionnés ici – maisons individuelles et (…)

Habiter les toits

// París, Noviembre de 2018 //
Offrant tout ce qui manque aux citadins – du calme, de l’air, de l’espace, un horizon, des vues –, les toits de nos villes constituent aujourd’hui l’Eldorado des architectes, et leur conquête, engagée dans les années 1920, est en marche!
En effet, depuis le tournant du XXIe siècle, les toits-terrasses – ceux des édifices existants comme ceux des constructions neuves – connaissent une profonde mutation. Ils ne sont plus cantonnés dans leur mission originelle de couverture. Leurs nouvelles fonctions se diversifient tous azimuts et tendent à privilégier un usage partagé plutôt que privatif.
Désormais envisagés comme un sol, les toits hébergent des aménagements et des activités variés : logements individuels ou collectifs, cours d’école ou pistes de ski, installations artistiques, parcs de plusieurs hectares et même places publiques susceptibles d’accueillir plus d’un millier de personnes…
Ce mouvement est mondial : les 35 projets sélectionnés ici – maisons individuelles et (…)

En Blanco n25

// Valencia, Enero de 2019 //
La revista En Blanco, publicará en el próximo mes de Enero un monográfico sobre Grupo Aranea. Este número especial se estructura como una conversación entre Juan Calduch y Francisco Leiva en torno a la obra del estudio. Temas como el proceso creativo, el papel del dibujo, la construcción, la apropiación de la arquitectura por sus usuarios y los compromisos docentes se entrelazan con los propios proyectos de Aranea.

En Blanco n25

// Valencia, Enero de 2019 //
La revista En Blanco, publicará en el próximo mes de Enero un monográfico sobre Grupo Aranea. Este número especial se estructura como una conversación entre Juan Calduch y Francisco Leiva en torno a la obra del estudio. Temas como el proceso creativo, el papel del dibujo, la construcción, la apropiación de la arquitectura por sus usuarios y los compromisos docentes se entrelazan con los propios proyectos de Aranea.

Corrientes centrífugas

Trabajan desde los tradicionales núcleos densos de Barcelona y Madrid pero también hoy, acaso como última y más definitoria característica generacional, diseminados en una corriente centrífuga asociada a la periferia del país que dibuja una geografía descentrada y dispersa en la que el discurso contemporáneo se tiñe de acento local.

Corrientes centrífugas

Trabajan desde los tradicionales núcleos densos de Barcelona y Madrid pero también hoy, acaso como última y más definitoria característica generacional, diseminados en una corriente centrífuga asociada a la periferia del país que dibuja una geografía descentrada y dispersa en la que el discurso contemporáneo se tiñe de acento local.

S.O.S. Observatori

//Alicante, Agosto de 2018 //
“Unes sinuoses corbes han convertit un indret de la Via Parc rodejat de sis carrils en un oasi. El Grupo Aranea, un dels estudis alacantins més reconeguts dels últims anys, combina paisatge i arquitectura per potenciar la vida d’humans i no humans a la ciutat.”

Artículo de Carlos Pastor Garcia sobre el Observatorio de Medio Ambiente

S.O.S. Observatori

//Alicante, Agosto de 2018 //
“Unes sinuoses corbes han convertit un indret de la Via Parc rodejat de sis carrils en un oasi. El Grupo Aranea, un dels estudis alacantins més reconeguts dels últims anys, combina paisatge i arquitectura per potenciar la vida d’humans i no humans a la ciutat.”

Artículo de Carlos Pastor Garcia sobre el Observatorio de Medio Ambiente

La reconquista del espacio público

// El País, Junio de 2018 //
“El espacio público es siempre una incógnita. No tiene garantía de uso ni de éxito. Ni siquiera quienes lo planifican, regulan o reclaman pueden saber si terminará usándose para jugar, para protestar o para someter. Tal vez por eso, la democracia, que nació en las ciudades, sigue teniendo en ellas su mayor esperanza.” ANATXU ZABALBEASCOA

La reconquista del espacio público

// El País, Junio de 2018 //
“El espacio público es siempre una incógnita. No tiene garantía de uso ni de éxito. Ni siquiera quienes lo planifican, regulan o reclaman pueden saber si terminará usándose para jugar, para protestar o para someter. Tal vez por eso, la democracia, que nació en las ciudades, sigue teniendo en ellas su mayor esperanza.” ANATXU ZABALBEASCOA

Los depósitos de La Británica

/// 14 de enero 2018, Alicante ///

Han pasado ya más de 12 años desde que propusimos el Centro de Experimentación Sensorial en la antigua refinería de la Británica en la Serra Grosa de Alicante. Ahora el acercamiento a este majestuoso espacio parece más cercano.

Los depósitos de La Británica

/// 14 de enero 2018, Alicante ///

Han pasado ya más de 12 años desde que propusimos el Centro de Experimentación Sensorial en la antigua refinería de la Británica en la Serra Grosa de Alicante. Ahora el acercamiento a este majestuoso espacio parece más cercano.

GA Houses

// Publicación GA Houses 2018, Tokio //

Grupo Aranea in the 2018 edition of GA Houses Project.
The annual exhibition and special issue is now being held—
Over 46 ongoing residential projects in various places are featured.
In this exhibition, you can see architects’ own presentation board, models or movies.
GA gallery, Tokyo

GA Houses

// Publicación GA Houses 2018, Tokio //

Grupo Aranea in the 2018 edition of GA Houses Project.
The annual exhibition and special issue is now being held—
Over 46 ongoing residential projects in various places are featured.
In this exhibition, you can see architects’ own presentation board, models or movies.
GA gallery, Tokyo

Nueva Tipología, Llàtzer Moix

/// 23 de julio 2017, Barcelona ///
” La conciencia medioambiental propicia la creación de nuevas tipologías arquitectónicas. Por ejemplo el Observatorio de Medio Ambiente Urbano. Eso es lo que ha construido en Alicante el Grupo Aranea, por encargo del Ayuntamiento. Y lo ha hecho como quien parte de cero, sin referencias formales, con plena libertad. Resultado: un edificio flotante sobre la vía Parque, junto al parque Lo Morant”, Llàtzer Moix, La Vanguardia

Nueva Tipología, Llàtzer Moix

/// 23 de julio 2017, Barcelona ///
” La conciencia medioambiental propicia la creación de nuevas tipologías arquitectónicas. Por ejemplo el Observatorio de Medio Ambiente Urbano. Eso es lo que ha construido en Alicante el Grupo Aranea, por encargo del Ayuntamiento. Y lo ha hecho como quien parte de cero, sin referencias formales, con plena libertad. Resultado: un edificio flotante sobre la vía Parque, junto al parque Lo Morant”, Llàtzer Moix, La Vanguardia

GA Houses Project 2017

/// 18 March – 4 June, Tokio ///

Grupo Aranea in the 2017 edition of GA Houses Project.
The annual exhibition and special issue is now being held—
Over 48 ongoing residential projects in various places are featured.
In this exhibition, you can see architects’ own presentation board, models or movies.
GA gallery, Tokyo

GA Houses Project 2017

/// 18 March – 4 June, Tokio ///

Grupo Aranea in the 2017 edition of GA Houses Project.
The annual exhibition and special issue is now being held—
Over 48 ongoing residential projects in various places are featured.
In this exhibition, you can see architects’ own presentation board, models or movies.
GA gallery, Tokyo

Aranea in GA Houses 2016

/// 19 March – 6 June, Tokyo ///
Grupo Aranea in the 2016 edition of GA Houses Project.
GA gallery, Tokyo

Aranea in GA Houses 2016

/// 19 March – 6 June, Tokyo ///
Grupo Aranea in the 2016 edition of GA Houses Project.
GA gallery, Tokyo