Los muros de piedra seca son Patrimonio de la Humanidad
La Unesco elige los muros de piedra seca en España y otros siete países como Patrimonio de la HumanidadLa Convención de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura examina esta semana varias candidaturas en MauricioEl arte de construir muros en piedra seca, tradicional en zonas rurales de Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Eslovenia, España y Suiza, fue inscrito hoy por la Unesco en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El Comité de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco consideró que “los muros de piedra seca desempeñan un papel esencial en la prevención de corrimientos de tierras, inundaciones y avalanchas”. Una candidatura que por parte de España incluye a nueve comunidades autónomas en las que este arte está presente: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña, Extremadura, Galicia y Valencia. La Convención de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció la decisión en su reunión de Port Luis (República de Mauricio), donde examina esta semana varias candidaturas para la citada lista. Este tipo de muros se realizan mediante el apilamiento de piedras sin usar otros materiales de construcción salvo tierra seca, y están muy extendidos, sobre todo, en zonas rurales de estos países europeos, según se extrae del comunicado emitido por la Unesco. Estas estructuras no hacen daño al medio ambiente y son “un ejemplo de relación equilibrada entre el ser humano y la naturaleza”, según la Unesco. Además de servir en la prevención de desastres naturales, también contribuyen a luchar contra la erosión y desertificación, a mejorar la biodiversidad y a crear condiciones microclimáticas propicias para la agricultura. Esta era una de las candidaturas de España que la Unesco evaluaba, junto a las tamboradas, repiques rituales de tambor propios de diversas localidades (Teruel, Albacete y Córdoba, entre otras). También se anunció hoy la inclusión de las Parrandas de la región central de Cuba, una fiesta popular carnavalesca con origen en el siglo XVIII. La Unesco evalúa otras propuestas latinoamericanas como las expresiones rituales y festivas de la cultura Congo de Panamá, la romería de Zapopan (centro de México), la tercera peregrinación más importante del país y el chamané, un estilo de música y danza propio de la provincia de Corrientes (Argentina). La lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reúne actualmente 399 tradiciones y conocimientos protegidos por el organismo de la ONU y 52 elementos más cuya supervivencia se considera amenazada, a la que se suman las candidaturas evaluadas esta semana en Mauricio. Este martes, la entidad de la ONU anunció también que se incluirá la lucha tradicional coreana “ssirum/ssireum”, una propuesta conjunta de las dos Coreas que constituía una iniciativa sin precedentes y con la que pretende contribuir a la reconciliación. La Unesco también evaluó hoy las candidaturas para la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que precisa medidas urgentes de salvaguardia e incluyó siete elementos, entre los que se encuentran el teatro de sombras de Siria o tres ritos de paso masculinos de la comunidad masái en Kenia (Ekinpaata, Eunoto y Olng’esherr).
|

IV Congreso Mundial ITLA
//CENTRO DE VISITANTES DE SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA, 19 de Marzo de 2019 //
Conferencia el 19 de marzo en la Gomera dentro del IV Congreso Mundial Territorios y Bancales. RE-ENCANTAR BANCALES

IV Congreso Mundial ITLA
//CENTRO DE VISITANTES DE SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA, 19 de Marzo de 2019 //
Conferencia el 19 de marzo en la Gomera dentro del IV Congreso Mundial Territorios y Bancales. RE-ENCANTAR BANCALES

Mi archipiélago conectado
//PRIMER PREMIO CONCURSO INTERNACIONAL DE IDEAS, Febrero de 2019 //
Grupo Aranea y SUBARQUITECTURA ganan el concurso internacional de ideas del frente litoral de Alicante. Hemos trabajado durante dos largos años (el concurso de 2 fases se ha ido alargando por diversos motivos) en una propuesta que va mucho más allá de un simple paseo marítimo. Se trata de recuperar el pulso a una ciudad profundamente vinculada al mar, tantas veces maltratada.
Nuestro archipiélago conectado, esta lejos de ser un paseo lineal. El conjunto de valiosos paisajes que conforman la costa de Alicante debe protegerse de la homogeneidad. Trabajamos para conservar y recuperar su identidad. Más que construir nuevos elementos urbanos ha llegado la hora de borrar o reutilizar lo existente. Revertir la huella que ha hecho peligrar nuestros paisajes de la infancia.

Mi archipiélago conectado
//PRIMER PREMIO CONCURSO INTERNACIONAL DE IDEAS, Febrero de 2019 //
Grupo Aranea y SUBARQUITECTURA ganan el concurso internacional de ideas del frente litoral de Alicante. Hemos trabajado durante dos largos años (el concurso de 2 fases se ha ido alargando por diversos motivos) en una propuesta que va mucho más allá de un simple paseo marítimo. Se trata de recuperar el pulso a una ciudad profundamente vinculada al mar, tantas veces maltratada.
Nuestro archipiélago conectado, esta lejos de ser un paseo lineal. El conjunto de valiosos paisajes que conforman la costa de Alicante debe protegerse de la homogeneidad. Trabajamos para conservar y recuperar su identidad. Más que construir nuevos elementos urbanos ha llegado la hora de borrar o reutilizar lo existente. Revertir la huella que ha hecho peligrar nuestros paisajes de la infancia.

Alacant RetroViral
En ALACANT RETROVIRAL estamos buscando, ordenando y clasificando imágenes antiguas de la ciudad de Alicante. En definitiva, estamos construyendo una memoria colectiva: Un sistema de adquisición y transmisión de conocimiento que nos permite revivir el pasado, interpretar el presente y planificar el futuro.

Alacant RetroViral
En ALACANT RETROVIRAL estamos buscando, ordenando y clasificando imágenes antiguas de la ciudad de Alicante. En definitiva, estamos construyendo una memoria colectiva: Un sistema de adquisición y transmisión de conocimiento que nos permite revivir el pasado, interpretar el presente y planificar el futuro.

Historias pH
//Alicante, Enero de 2019//
En los años en que la participación ciudadana se limitaba a la exposición pública de los proyectos, o al rellenado de encuestas de escasa difusión y sesgado contenido, en grupo aranea iniciamos un emocionante viaje sin retorno…

Historias pH
//Alicante, Enero de 2019//
En los años en que la participación ciudadana se limitaba a la exposición pública de los proyectos, o al rellenado de encuestas de escasa difusión y sesgado contenido, en grupo aranea iniciamos un emocionante viaje sin retorno…

El otro lado
// La Británica, Enero de 2019 //
Misteriosa intervención en los antiguos depósitos enterrados de “La Británica” realizada por los alumnos de Proyectos de Francisco Leiva de la Universidad de Alicante

El otro lado
// La Británica, Enero de 2019 //
Misteriosa intervención en los antiguos depósitos enterrados de “La Británica” realizada por los alumnos de Proyectos de Francisco Leiva de la Universidad de Alicante

La mirada de los niños
// Alicante, Diciembre de 2018 //
Hoy hemos empezado una serie de talleres muy especiales. A través de los dibujos de los niños trataremos de reinventar la ciudad de Alicante.

La mirada de los niños
// Alicante, Diciembre de 2018 //
Hoy hemos empezado una serie de talleres muy especiales. A través de los dibujos de los niños trataremos de reinventar la ciudad de Alicante.

Los muros de piedra seca son Patrimonio de la Humanidad
// Noviembre de 2018 //
BANCALISMO
Doctrina que aboga por la patrimonialización de los bancales, como bien cultural y paisajístico de nuestra sociedad / Corriente arquitectónica-paisajista concienciada en el respeto al mundo rural y la re-ruralización del medio urbano/ Fe en la topografía
BANCALIZAR
Convertir al bancalismo / La misión de los pHs / Sistema de transformación del entorno natural o urbano / Sistema de reconfiguración topográfica e introducción de cultivos vegetales en el medio urbano.

Los muros de piedra seca son Patrimonio de la Humanidad
// Noviembre de 2018 //
BANCALISMO
Doctrina que aboga por la patrimonialización de los bancales, como bien cultural y paisajístico de nuestra sociedad / Corriente arquitectónica-paisajista concienciada en el respeto al mundo rural y la re-ruralización del medio urbano/ Fe en la topografía
BANCALIZAR
Convertir al bancalismo / La misión de los pHs / Sistema de transformación del entorno natural o urbano / Sistema de reconfiguración topográfica e introducción de cultivos vegetales en el medio urbano.