Historias pH

Artículo original en planur-e


Historias pH

Participación intuitiva, una herramienta para la reconexión de los ciudadanos con su territorio

Marta García Chico + Francisco Leiva Ivorra

En los años en que la participación ciudadana se limitaba a la exposición pública de los proyectos, o al rellenado de encuestas de escasa difusión y sesgado contenido, en grupo aranea iniciamos un emocionante viaje sin retorno…

1. Paisajes patrimoniales

Los paisajes del interior de la montaña de Alicante son testimonio de un modelo de agro-ecosistema sostenible. Son territorios fuertemente antropizados, absolutamente transformados por el ser humano a lo largo de los siglos. Esta transformación fue el resultado de un dilatado y lento proceso, en el que sus pobladores fueron simplificando la naturaleza para la obtención de alimentos y materias primas, siempre respetando y aprovechando los ciclos naturales.

Los pequeños núcleos rurales, van salpicando los valles buscando la mejor orientación y la cercanía a los recursos hídricos y agrícolas-silvícolas, ofreciéndonos una arquitectura vernácula, perfectamente adaptada a las condiciones del lugar.

Las empinadas laderas se fueron modelando para optimizar así los limitados recursos hídricos y el inestable sustrato fértil. Esta compleja topografía ha salvaguardado estos paisajes rurales de los procesos de industrialización e intensificación que ha acabado deteriorando gravemente los ecosistemas en otros territorios productivos. Un informe de 2015 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura afirma que, a nivel mundial, se pierden anualmente de 25 a 40 mil millones de toneladas de tierra vegetal a causa de la erosión, provocada principalmente por al arado y al cultivo intensivo.

El suelo vivo, uno de los ecosistemas más complejos de la naturaleza y uno de los hábitats más diversos de la tierra, del que dependen directa o indirectamente la totalidad de los ciclos globales que hacen posible la vida (FAO, 2015), se encuentra actualmente gravemente amenazado por el ser humano, tanto en el paisaje urbano como en el agrícola. Se hace cada vez más oportuno fijar la mirada en estos lugares en los que durante siglos se habitó de manera equilibrada y respetuosa, entendiendo que estos paisajes constituyen un patrimonio de indudable valor y  un modelo del que aprender.

2. La  Vall de Guadalest

Como cada día, Miguel se levanta temprano. Su perro Tarros le espera ansioso en la puerta. Miguel monta en su bici y se ponen en marcha rumbo a su terreno. No necesita ver, con las sombras que intuye es suficiente, conoce perfectamente el camino. Lleva más de 67 años recorriendo estos lugares. Cuando era casi un niño, ayudando a su padre en las labores de la tierra, pasaba las horas entre bancales o adentrándose en sendas que llegaban hasta fértiles tierras escondidas entre runares y peñas;  Años después, con la llegada del turismo, los caminos se llenaron de puestos en los que se ofrecían todo tipo de productos a la marea de visitantes que llegaba en autobuses desde Benidorm. Miguel recuerda sus continuos viajes en busca del género que, con la leyenda “Recuerdo de Guadalest”, se vendían en grandes cantidades, primero en los tenderetes bajo la sombra de un árbol, y más tarde, en las numerosas tiendas que fueron apareciendo en Castell de Guadalest. Poco a poco, la agricultura fue arrinconada por el turismo, aunque Miguel nunca dejó de cultivar la tierra. Y con los años, el turismo fue también perdiendo fuerza por la competencia y por el auge de la construcción en zonas muy cercanas.

Sin embargo, el Valle de Guadalest sigue conservando su esencia.  Miguel apoya su bici en el muro de su caseta, Tarros pega saltos de alegría mientras su amo le lanza una pelota. Los almendros comienzan a florecer y la brisa que llega del mar empieza a ser un poco más cálida. Parece que, de momento, va a poder seguir disfrutando de su tierra una temporada más, al menos hasta que vuelvan a coger fuerza los del plan parcial que habían cercado su parcela, o se construya la autovía que atravesará sus almendros,…, pero Miguel cuenta con la sabiduría del campo y prefiere disfrutar este delicioso momento que le brinda la vida. Él se sabe privilegiado por que tiene un tesoro y lo que venga en un futuro ya se verá,…quizá no sea tan malo…

Han pasado ya 9 años desde que se escribió este texto. En aquel momento, el temor de Miguel era que vinieran de fuera a borrar esa red de caminos y campos de “toda su vida”, que le permitían seguir viendo, sin ver…

Los caminos y campos siguen donde estaban, esta amenaza ha ido perdiendo fuerza, de momento…ahora la ladrona de sus sueños es mucho más pequeña, la Xylella fastidiosa, y el drástico plan de erradicación masiva liderado por la Conselleria de Agricultura de arranque indiscriminado de almendros. Los vecinos del Valle son combativos y seguirán luchando por conserva su esencia, su patrimonio paisajístico y su manera de vivir, donde las calles, plazas y bancales son rincones repletos de historias y leyendas que los hace únicos.

3. Paisajes Habitados: pH00_ LA  VALL DE GUADALEST

3.1 Los inicios:

Hay ocasiones en las que poder prescindir de rigores científicos o METODOLOGÍAS PREESTABLECIDAS y dejarse llevar por la intuición puede ser una buena manera de empezar un nuevo camino. Hace ya más de 13 años iniciamos nuestros primeros acercamientos a los procesos de participación ciudadana.

Era el año 2005, momento álgido en el que la fiebre urbanística amenazaba nuestros paisajes más singulares, cuando una asociación cívica, Opcio Aitana, liderada por la bióloga integrante de grupo aranea, Anna Pont, nos planteó la necesidad de generar un debate crítico entre los habitantes de la Vall de Guadalest. Este privilegiado territorio, abierto al mar, a menos de 15 km de Benidorm, era codiciado por los agentes urbanizadores que pretendían iniciar la ocupación de la segunda línea costera.

Nos encontrábamos frente a un territorio con una población envejecida, conformado por 5 municipios y 6 pequeños núcleos rurales, gobernados por partidos de diferentes signos políticos. La agricultura como actividad económica se complementaba con un turismo fuertemente vinculado al pueblo de Castell de Guadalest, que se ofertaba con gran éxito como paquete turístico adicional al soleado Benidorm. En este contexto, la llegada de las grandes urbanizaciones a este especial paraje amenazaba con acabar con uno de sus principales recursos, el paisaje, y sólo unos pocos habitantes sentían este peligro.  Era preciso un plan que, por un lado,  recordara a la población lo valioso y frágil que era su valle, y la importancia de reconocer su identidad como unidad paisajística única; que por otro, abriera un debate sobre la necesidad o no de un desarrollo urbanístico en dicha unidad y, por último, que mostrara, otros modelos de crecimiento más meditados, consensuados y adaptados al paisaje, ofreciendo alternativas a los desarrollos clónicos que iban homogenizando el panorama valenciano de manera indiscriminada, absolutamente ciegos a las singularidades y virtudes de cada lugar. La transformación de este equilibrado valle en una ciudad dormitorio de Benidorm, era un futuro nada alentador.

De esta necesidad y, tras una intensa búsqueda de apoyos, conseguimos que se embarcaran en el proyecto instituciones como el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, el CederAitana o la Conselleria de Territorio y Vivienda, además de los 5 ayuntamientos del Valle de Guadalest, y se puso en marcha el primero de los talleres pH: paisajes Habitados 00_ Seis manera de vivir un paisaje, una propuesta basada en una invasión territorial temporal. Durante 8 días, un multitudinario grupo de inquietos estudiantes universitarios, irrumpía en la cotidianidad de un tranquilo lugar, se colaba en su rutina, llenando el silencio de preguntas y propuestas, invitando a sus habitantes a participar en una gran tormenta de ideas.

Los 6 pequeños núcleos rurales que conformaban el Valle de Guadalest eran Confrides y su pedanía del’Abdet, Benifato, Beniarda, Benimantell y el Castell de Guadalest y, en total, sumaban una población de unos 1300 habitantes.  Necesitábamos una estrategia inclusiva, que se visualizara en todo el valle. Nadie debía quedarse al margen. Por ello, era necesario que todos los ayuntamientos se involucraran. La invasión temporal se diseño de tal forma que se hacía muy difícil no cruzarse con nosotros.

La indumentaria de los participantes del taller era una de las claves para poder generar ese efecto invasor que invitaba al diálogo constante. Un diálogo espontáneo, fresco, que no generaba suspicacias ni barreras.

Cada equipo se alojaba en uno de los 6 pueblos; el trabajo que cada grupo realizaba en su núcleo en colaboración con los vecinos, se alternaba con trabajos colectivos de reconocimiento del valle y exposiciones-debate públicas del proceso. Se utilizaban las comidas, cada día en un núcleo diferente, cortesía de los ayuntamientos que nos iban mostrando las virtudes de su gastronomía, para reunirnos todos los participantes con los diferentes agentes implicados en el futuro del valle e intercambiar impresiones sobre aquellos temas que se iban tratando.

6 equipos formados por 6 estudiantes cada uno, dirigidos por 6 estudios de arquitectura, seleccionados por su experiencia en temas de intervención en el paisaje, analizaban 6 manipulaciones del paisaje, 6 miradas a diferentes escalas asociadas a 6 proyectos comprometidos con la necesidad de encontrar nuevos espacios para vivir, descansar, ociar y trabajar. 

3.2. Definición de las 6 escalas de trabajo:

En la búsqueda de modelos habitables propios de cada lugar se definieron estas 6 escalas de intervención, 6 actuaciones con diferente grado de autonomía respecto a los núcleos urbanos existentes, con el fin de abarcar las posibles intervenciones a las que se podían enfrentar gran parte de las unidades territoriales que conforman nuestro paisaje. Se planteaba así un enfoque que nos permitía iniciar el estudio de una realidad extremadamente compleja, partiendo de una sencilla estructura que iría ganando en complejidad a medida que avanza el análisis y se iban solapando las miradas.

Partiendo del ámbito más urbano las sucesivas miradas nos iban acercando a la comprensión de la unidad territorial: 1_regeneración de los núcleos urbanos, 2_definición de remates urbanos, 3_unidades protectoras del paisaje, 4_vivienda paisaje, 5_nuevo núcleo urbano y 6_reconfiguraciones temporales.

Cada grupo de trabajo se centraba en una de las escalas definidas. Se creó a su vez un equipo multidisciplinar (arquitectos, biólogos, sociólogo, economista, ingenieros agrónomos,…) formado por profesionales de grupo aranea y técnicos vinculados a la unidad de estudio, que se encargaban de la coordinación general.

e1. regeneración urbana

La primera escala aborda el paisaje desde uno de los elementos antropizados de más impacto, el núcleo urbano en su conjunto, como suma de unidades construidas. La trama de calles y plazas y la acumulación de unidades de vivienda y otros usos públicos y privados responden a un diálogo progresivo y continuo entre lo humano, lo construido y la topografía, el paisaje natural preexistente.

Nos acercamos a esa tradición de diálogo con el paisaje buscando entender sus leyes y su lógica continuación en actuaciones sobre una serie de viviendas de tipología tradicional estratégicamente situadas dentro del casco urbano, que actuarían como catalizadores de una revitalización global del pueblo. Se busca la transformación de la vivienda mediante el acondicionamiento de nuevos espacios donde desarrollar aquellos usos para los que la estructura tradicional no está preparada. En un enfoque que aborda el núcleo como un conjunto unitario, la creación de espacios públicos latentes o desaprovechados completa e hila las intervenciones puntuales.

Este primer modelo (escala)entra en crisis en el momento en que la demanda de espacios excede la escala máxima que esta primera estructura admite, derivando en una congestión que sofoca sus mecanismos de evolución interna. Se hace necesario pasar a la siguiente escala de trabajo.

e2. remates urbanos

En la segunda escala buscamos respuesta a un crecimiento ordenado y controlado de los núcleos existentes y a la definición de sus remates y límites. Se exploran intervenciones de conjunto que incluyan unidades edificadas y espacios abiertos.

La singularidad de los asentamientos urbanos tradicionales está amenazada, el urbanismo actual rara vez se preocupa por definir y cualificar los límites. Su acción incontrolada no está atenta a los bordes de los núcleos habitados, que son a su vez bordes del entorno más natural, principio de un tejido de leyes diferentes. El final entendido como el inicio de un futuro crecimiento, en algunos casos, o como conclusión en otros. El límite como cierre o como puerta completa de acuerdo con la topografía y la configuración del núcleo como una unidad, recoge sus calles en conexiones físicas y visuales con el entorno, une y separa, diferencia e integra.

La crisis de este modelo se produciría en el momento en que la dimensión límite del pueblo no responde a la demanda excedente que impulsa su crecimiento, y requiere sobrepasar estos límites.

e3. unidades protectoras

Las unidades agrícolas, el principal elemento conformador de nuestro paisaje, han dejado en muchos casos de ser viables y tienden a desaparecer. Los abancalamientos que redibujan nuestros valles van poco a poco abandonándose y sus bancales desmoronándose, la erosión puede acabar con un preciado legado de biodiversidad agrícola.

En la tercera escala planteamos estudiar y definir el número y ubicación estratégicos de estas unidades que permitiría salvaguardar el paisaje existente, actuando como escudos ante una posible urbanización indiscriminada.

Los usos agrícolas tradicionales se pueden combinar con nuevos usos terciarios y de servicios que aumenten su viabilidad económica a la vez que contribuyan a una concienciación y cultura del paisaje agrícola por medio del turismo activo. Se intentan mantener y fomentar en la medida de lo posible las actividades y cultivos originarios. En los casos extremos se mantiene la estructura primaria de los bancales, sustituyendo los cultivos originarios con otros más rentables en este sentido. En ambos casos se actualizan las edificaciones tradicionales adaptándolas a los nuevos usos.

Este modelo entraría en crisis cuando el número de explotaciones agrícolas que se pueden mantener con la actividad originaria combinada con nuevos usos es insuficiente para garantizar la supervivencia del paisaje antropizado que estas han originado, y la superación de ese límite implica la pérdida de su autenticidad: la amenaza del parque temático.

e4. vivienda integrada

En la cuarta escala planteamos por una parte absorber el exceso de demanda sobre los núcleos existentes en un número controlado de unidades aisladas que hagan rentable el mantenimiento del paisaje abancalado allí donde la actividad agrícola pueda resultar inviable económicamente.

La domesticación de las pendientes mediante la creación de nuevas topografías abancaladas es uno de los principales rasgos diferenciadores del paisaje agrícola de montaña. La amenaza vivienda se cruza con el amenazado bancal, engendrando una nueva tipología que pretende ser característica de los valles de la montaña de Alicante. Planteamos unidades residenciales insertadas en los bancales que asuman la tarea de mantener esos márgenes y recuperen la orografía antropizada propia del valle.

Una vez más el planteamiento entra en crisis por exceso, cuando la proporción de unidades aisladas anula el carácter agrícola del paisaje antropizado originario y la dependencia excesiva de infraestructuras acaba provocando un mayor impacto sobre el paisaje.

e5. nuevo núcleo

El planteamiento de la escala cinco, aparentemente la de mayor impacto, entra en juego cuando la demanda de vivienda necesaria no puede ser absorbida por ninguna de las estrategias anteriores. Cualquiera de las urbanizaciones que amenazan la singularidad de este paisaje supera con creces la entidad del pueblo más grande. Antes que eso ocurra planteamos sacar ventaja de esa agrupación mediante una ubicación estratégica y aplicando los criterios y tipologías ensayados en las escalas anteriores.

Asumiendo la inminente invasión urbanística, la concentración de la nueva construcción en un único núcleo urbano totalmente nuevo sería una estrategia que protegería a los restantes pueblos. Las referencias son propiamente urbanas. Buscamos nuevos espacios de relación, nuevos espacios representativos, en esta escala no se trata sólo de construir con elementos propios del paisaje, sino dialogar con él utilizando nuevos argumentos combinados con los criterios de implantación tradicionales.

La crisis de este modelo coincide con la saturación de las posibilidades de desarrollo del valle. Este alcanza el límite máximo de edificación que puede admitir manteniendo sus características paisajísticas originales.

e6. intervenciones temporales

Con la escala seis intentamos llegar de manera más ágil e inmediata allí donde las restantes escalas no llegan tan fácilmente.

Cualquiera de los 5 modelos propuestos anteriormente lleva implícito una ocupación temporal de parte del territorio que alimente la obra final que queremos realizar, con diferentes escalas según el grado de intervención final, siendo mínima en el primer modelo y máxima en el quinto.

Esta ocupación temporal necesaria para la realización real de las propuestas es en sí otro proyecto.
Nos preguntamos qué arquitectura efímera puede originarse en estos valles alimentándose de sus elementos más característicos. Las actividades temporales asociadas a los ritmos del calendario agrícola nos inspiran a la hora de plantear actividades nuevas que buscan generar una identidad unitaria a través de su itinerancia por este paisaje.

La mayor libertad de vínculos de las intervenciones temporales, su inmediatez y su caducidad se convierten en parámetros directamente manipulables para una arquitectura que establece con el paisaje una relación de reconfiguración limitada en el tiempo y que apenas deja huella, instantánea, fugaz, reversible, insertada en el territorio sin apropiarse de él, sin agotarlo.

La crisis de este último modelo coincide con el agotamiento del paisaje como recurso temporal, como soporte de actividades efímeras. Es el límite máximo de su capacidad de absorción de actividades humanas.

3.3. Las escalas en el pH00:

En la escala 1, el equipo coordinado por el estudio de Javier Bernalte Patón y Jose Luis León Rubio, visitaron muchas de las casas de Benimantell, reflexionaron sobre la arquitectura vernácula y las potencialidades existente, y diseñaron, junto a sus ocupantes, tres propuestas concretas que daban respuesta a nuevas necesidades: rehabilitación vivienda mirador para Sandra, nueva casa rural para Paco y casa propia para Amparo.

Actualización de la vivienda tradicional

Nuestros pueblos mueren; la sociedad contemporánea, banal, relativista e hipócrita, así lo ha decidido. Las tipologías adaptadas al lugar se descomponen y destruyen, dando paso a desafortunados modelos importados de otras latitudes, que el usuario de este mundo tan global como absurdo asume como propios. Y  lo peor  de todo, es que los arquitectos somos un componente esencial de esa acción de destruir.

Nuestra acción en este taller pretende ser involutiva; proponemos detener la rueda de esta mal entendida evolución y buscar anclajes en el lugar, en la tradición vernácula,  en la historia, …., en aquello que el tiempo ha ido macerando y que está ahí, como los buenos vinos, esperando que un paladar afinado los deguste.

Partiremos del análisis de aquellas construcciones que han soportado el paso del tiempo, como base a propuestas de futuro. Y,  he aquí nuestra sorpresa, cuando nos encontramos, al recorrer nuestros pueblos, con tipos y formas de habitar absolutamente contemporáneas, que han resistido variaciones funcionales a lo largo del tiempo, sin perder su identidad.

….”Una gran estancia, capaz de incorporar el terciario en algunos casos, que alberga las áreas de relación, cocina, comedor, estar, con el hogar como referencia, nos recibe en planta baja, mostrándonos una pequeña escalera, que en un decalaje sucesivo nos introduce en cada uno de los dormitorios, hasta llegar al espacio  continuo bajo la cubierta (antiguo almacén de almendras o secadero)”….

La sutil e ingeniosa complejidad espacial descubierta, evoca paradigmas contemporáneos, próximos al raumplanloorsiano, o a la casa del huerto de los olivos de K.Sejima.

Desde este magnífico hallazgo, proponemos, manteniendo la esencia tipológica, una reinterpretación de los tipos y sistemas constructivos adaptados a las nuevas formas de habitar, tomando como referencia exponentes ejemplares del perfil sociológico actual.

El paisaje natural, como reclamo contemplativo del nuevo usuario, será el detonante de la aparición en cubierta de pequeños “diafragmas de enfoque” que suponen la única alteración sustancial de lo construido.

                                      Bernalte y León, Coordinadores grupo 1 pH00, Guadalest, 2006

En la escala 2, Juan Antonio González Pérez (GPY arquitectos) y su equipo, propusieron una alternativa de crecimiento del tejido “urbano” para el pueblo de Beniardá, teniendo en cuenta el paisaje global del Valle de Guadalest y sus propios mecanismos de funcionamiento. Para este nuevo pespunte entre el pueblo y los cultivos, tomaron prestado las reflexiones de las escalas 1 y 3, plantearon frente al crecimiento por el crecimiento, la libertad de crecer entre los bancales, de crecer enraizándose al sustrato de lo existente, de crecer sumando posibilidades, de crecer progresivamente…

Pespuntes

Asumimos que la estructura actual de los pueblos sería capaz de acoger la demanda de nuevo crecimiento y, con esto, fuimos construyendo una infraestructura habitacional que supondría el final del tejido urbano y el principio del campo.

Como nuestro objetivo era confeccionar el pespunte entre el pueblo y los cultivos abancalados periféricos, era lógico aprovechar los análisis de los dos grupos que estudiaban estos dos tejidos. El posicionamiento de viviendas en los bancales (escala 4) y la estructura del núcleo (escala 1) serían, por tanto, los análisis que más nos influyeran.

La cambra, el espacio bajocubierta que se utiliza como almacén o secadero, lo interpretamos como un captador de energía que además resuelve la protección frente al sol y la lluvia.

Los gruesos muros son unos muros equipados con las cocinas y las escaleras así como con capacidad portante.

La vivienda se puede construir a demanda. Las plataformas horizontales contrapeadas distribuyen los espacios y las alturas. Transversalmente los muros equipados pueden unir uno o varios módulos de plataformas. En la dirección longitudinal, los paneles móviles gradúan la relación con el paisaje y su integración en el interior de la vivienda como si de un escenario se tratara.

El tejido de crecimiento sería vivo y cambiante. Al consolidarse, ya tendría una historia donde sustentar otros crecimientos.

Frente al crecimiento por el crecimiento, planteamos la libertad de crecer entre los bancales, de crecer enraizándose al sustrato de lo existente, de crecer sumando posibilidades, de crecer progresivamente…

                                      Jose Luis Duran Arribas, Integrante grupo 2 pH00, Guadalest, 2006

La escala 3 fue encomendada a Pascual Sellés Cantos y su equipo, que tras estudiar los elementos del paisaje, localizar los principales recursos y analizar gráficamente las unidades agrarias y su morfología mediante un intenso trabajo colectivo que se plasmó en un plano dibujado a mano de más de 3 metros, propusieron una serie de relaciones y estrategias para un desarrollo alternativo basado en los propios recursos naturales.

Unidades Protectoras del Paisaje

Se propone un tema de protección del territorio…del paisaje y de la esencia que contiene ese lugar.

En un valle al lado del Mar Mediterráneo, todavía virgen a la especulación urbanística que se extiende destruyendo el territorio, el paisaje se ha mantenido vivo durante siglos, configurado por unidades agrícolas, que han sido el recurso económico de la zona.

Hoy, éstas han dejado de ser rentables para las familias, que dejan sus cultivos e incluso se sienten tentados a ceder ante la presión urbanística. Para poder preservar el Valle, este debe seguir formando un mismo paisaje, una unidad, un tesoro que dará sentido a sus propias unidades agrícolas y que las convertirán en rentables…

…pero ¿cómo conseguirlo?

Un estudio de los elementos del paisaje, una localización de los recursos, un análisis gráfico de las unidades agrarias y su morfología… un proceso que sirvió para establecer relaciones y estrategias de un desarrollo alternativo basado en los propios recursos naturales.

Tras un reconocimiento intensivo, se elaboraron las estrategias óptimas para cada localización y se relaciona con un programa de desarrollo que potencie las diferentes percepciones sensoriales.

Nos propusimos desarrollar una unidad agraria, como ejercicio arquitectónico y paisajístico, vinculando una fuente existente en su entorno, el trabajo de sus bancales dedicándolos al cultivo de especies aromáticas, la rehabilitación de una antigua Masía para agroturismo y el proyecto de unas Termas, que completaran un sistema de desarrollo completo.

Nuestra aportación fue el planteamiento de varias estrategias de desarrollo alternativo y compatible con el territorio, y la sensibilización de la magia que desprende el Valle y sus posibilidades…que quedó materializado en una proyección audiovisual acerca de la percepción del tiempo y las estaciones en el Valle de Guadalest.

                                      Pasqual Herrero Vicent, Integrante grupo 3 pH00 Guadalet, 2006

La escala 4, fue coordinado por Jesús Navarro Morcillo. Con el objetivo de mantener uno de los principales elementos generador de belleza, y conservar su función en el mantenimiento del agro ecosistema del valle, junto a su equipo, analizaron las diferentes tipologías de bancal existentes y propusieron 4 modelos de habitarlos, de manera integrada en el paisaje.


Reconstruir el paisaje

Cuando la actividad agrícola no pueda mantenerse proponemos re-habitar su estructura fijando sus características fundamentales implementándolas con nuevos valores urbanos.

¿Cual son los valores esenciales que debemos salvaguardar?

Esta importante decisión requiere de una especial sensibilidad y de un posicionamiento colectivo.

BANCAL: Unidad topográfica básica que configura la montaña cultivada / Unidad de manipulación del entorno natural. La morfología del bancal mantiene unas proporciones y dimensiones que lo hacen fácilmente habitable:

altura≈3 m (habitar a nivel de cultivo)

profundidad≈6-10 m (permite iluminación natural y posibilidad de patio interior)

BANCALISMO: Doctrina que aboga por la patrimonialización de los bancales, como bien cultural y paisajístico de nuestra sociedad / Corriente arquitectónica-paisajista concienciada en el respeto al mundo rural y la re-ruralización del medio urbano/ Fe en la topografía

BANCALIZAR: Convertir al bancalismo / La misión de los pHs / Sistema de transformación del entorno natural o urbano / Sistema de reconfiguración topográfica e introducción de cultivos vegetales en el medio urbano.

En la escala 5, Ivan Capdevilla, Vicente Iborra y Javier Yañez,  llevaron a su equipo a imaginar un nuevo pueblo cualificador del paisaje, desde dentro y desde fuera, que se construía desde el paisaje y las cualidades del valle. Un pueblo que toma la escala en planta de los otros pueblos. Que busca repetir y completar la estructura del valle. Una escala que permite conseguir recorridos adecuados tanto dentro de la nueva estructura urbana como entre ésta y los demás pueblos. Dos espirales dobles activan el nuevo pueblo.

Construir un nuevo amplificador/cualificador de paisaje.

1. lo nuevo.

El reto de lo nuevo. Construir un nuevo pueblo fue el punto de partida del trabajo desarrollado por el grupo 5 en el taller ph00, en el Valle de Guadalest.

Como entidad global, el valle, requiere de una valoración desde una escala macro. Todas las partes que lo construyen tienen una influencia tanto paisajística, como social, económica y política. Esa trabazón de relaciones es lo que realmente cualifica este lugar.

Entendemos que hablar de “lo nuevo” empieza por un trabajo de destilación de multitud de estratos acumulados. Se trata de usar la memoria y la experiencia colectiva del lugar para incorporarlos y manipularlos. No existe la tabula rasa, ni las modas, ni las ideas predeterminadas, sólo la confianza en el trabajo y el proceso.

Quizás esta sea la mejor manera de establecer el compromiso con “lo nuevo”: como posicionamiento. La búsqueda de la novedad queda en un segundo plano, y es la forma de mirar lo que nos permite hablar de un modo novedoso. Confiamos en el trabajo y la intensidad que el grupo de alumnos va a desarrollar a lo largo de 7 días. También en que la única manera de construir “lo nuevo” es a partir de la distancia a este mismo hecho, es decir, desprendiéndonos de la necesidad de encontrarlo. Esto nos permite hablar de lo nuevo desde la memoria, la superposición de informaciones y reflexiones, la experiencia propia vivida y el compromiso a lo largo de 7 días, 7 personas, y un valle.

2. Condiciones de contorno.

Frente a otras maneras de asumir una futura alta presión urbanizadora (de ampliación, extensivas,…), confiamos plenamente en la concentración como manera de proceder. Tenemos la certidumbre plena de la densidad como activador de situaciones sociales y mecanismo sostenible.

El valle se ha ido consolidando a partir de pequeños núcleos, a unas distancias alcanzables a pie, y que constituyen comunidades sinérgicas. Entornos equipados, protegidos y abastecidos por si mismos pero que requieren de los otros núcleos para ser completos. Pensamos en construir un nuevo pueblo como estrategia de consolidación de la estructura “Valle de Guadalest”, que amplifique social, económica y paisajísticamente el valle.

3. Amplificador/cualificador de paisaje.

Vamos a construir el nuevo pueblo desde el mismo paisaje. Se trata pues, no de repetir el paisaje y camuflarse en este, sino de usar los mecanismos y estrategias que lo han construido.

El Valle de Guadalest se compone a partir de varias líneas de horizonte, estableciendo distintas bandas de paisaje dentadas. Este mecanismo se repite en todas las bandas y dentro de ellas constituyendo de alguna manera su código genético.

Pensamos usar esta estrategia para incorporar el nuevo pueblo al paisaje existente. Un nuevo resalto ubicado en la franja de “lo habitado”, en la que se sitúan los municipios, completándola.

La franja de “lo habitado” se construye a partir de bancales cultivados. Estos han posibilitado a lo largo de los últimos siglos, mediante la manipulación antrópica del paisaje, la subsistencia de la economía del valle.

Nos interesan los bancales no solo como elemento de paisaje sino en un sentido más extenso e intenso: como estrategia de proyecto reveladora de mecanismos conceptuales. En este sentido proponemos una pequeña manipulación perversa: usar la complejidad de los bancales en planta y utilizar sus cualidades en alzado. Desde ahí construiremos el volumen del nuevo pueblo.

3 objetos/fetiches nos permiten empezar a construir el nuevo pueblo desde el mismo paisaje, 3 objetos que se repiten estableciendo una manera de proceder en el valle y dotándolo de distintas cualidades.

a) La línea de horizonte y sus saltos establecen la ubicación y volumen.

b) La forma de colonización y estructura de los “culs de monja” habilita su adecuación medioambiental.

c) Las almendras, producto por excelencia y motor de lo que ha sido el valle, como estrategia que nos permite trabajar en sección y otorgar cualidades específicas.

El pueblo toma la escala en planta de los otros pueblos. Se trata de repetir y completar la estructura del valle. Esta escala nos permite conseguir recorridos adecuados tanto dentro de la nueva estructura urbana como entre esta y los demás pueblos.

Dos espirales dobles activan el nuevo pueblo. Este doble recorrido implanta un continuo desde las afueras hacia el interior. Se establece un bucle de situaciones, que a la vez genera a lo largo de su directriz la trama del pueblo.

Nos gusta pensar el nuevo pueblo como un ente complejo capaz de tener vida propia. De incorporar la complejidad de los otros pueblos (con sus equipamientos, espacios públicos, riqueza de la trama, anchos de calles,…) pero a la vez agregar nuevas situaciones.

En esta ocasión, la plaza del pueblo aparece en lo más alto, estableciendo la relación con los otros pueblos. Desde allí se abren visuales hacia los lugares más interesantes de la zona. Estas miradas cortan la trama reduciendo sus alturas y permitiendo una variación del tejido urbano que incorpora pequeños acontecimientos al recorrido cotidiano. A estas miradas irán asociados los espacios públicos que amplifica y cualifica el paisaje que los rodea.

En la cota intermedia, con una pendiente cómoda y cerca de todos los habitantes, se ubica un anillo con mayor intensidad comercial.

Los puntos en los que las dos espirales se acercan son los lugares en los que aparecen los equipamientos públicos del pueblo, como colegios, bibliotecas, administraciones,…

Por último, y junto con todas estas capas, se sitúa una intensa trama residencial que completa la riqueza de la trama.

Todos los edificios tienen una parte que mira al valle.

Todos poseen una cubierta en la que se plantarán almendros, dejando pasar la luz en invierno, llenando de blanco en primavera, protegiendo en verano del fuerte sol y tiñéndose de ocres en otoño.

Un nuevo pueblo que cualifica el paisaje, desde dentro y desde fuera, que se construye desde el paisaje y las cualidades del valle. Que se vive y amplifica los valores de lo que en el encontramos durante 7 días, 7 personas en un valle: el Valle de Guadalest.

En definitiva, una NUEVA mirada sobre un ahora, conocido lugar.

Ivan Capdevilla, Vicente Iborra y Javier Yañez, Coordinadores grupo 5 pH00, Guadalest, 2006

Por último la escala 6, escala forzada en un principio para llegar al número 6 y ocupar así los 6 núcleos del valle, acabó convirtiéndose en la más potente herramienta de participación de los talleres pH. El equipo coordinado por Marta Osma y Raffalle Pugioni transformó una antigua almazara situada en la plaza del pueblo de Benimantell en un auditorio provisional que acogería el acto público de clausura del taller. La extraordinaria metamorfosis, se hizo mediante la utilización de los elementos disponibles, en su mayoría relacionados con el cultivo de la almendra (mallas de recogida, sacos, almendras, cáscaras,..) y la colaboración inestimable de muchos de los vecinos.

Durante el acto se proyecto sobre una gran malla de recogida de almendras los resultados del trabajo realizado.

Los asistentes nunca olvidaremos la mezcla de emoción y cansancio compartida por todos los que habíamos convivido y trabajado, y tampoco la dificultad del Conseller para llegar a su puesto en el magnífico y singular escenario creado con un lecho de almendras.

A partir de entonces la escala 6 se convertiría en la fiesta de todos los pH, momento culminante de la participación ciudadana del taller.

     Se plantea un principio activador itinerante, sin una materialidad ni una forma asignadas a priori, que recorra el valle detectando usos latentes o potenciales. Este se apoya en los soportes físicos encontrados en cada contexto, dotándolos de nuevo significado. Las posibilidades de intervención son infinitas puesto que se van adaptando con agilidad a la demanda cambiante de servicios. Las actuaciones pueden clasificarse según el impacto de la intervención y la combinación entre recursos existentes y elementos externos.

1.  campamento: El aprovechamiento de recursos existentes se limita a la función de soporte, todos los demás elementos que configuran la intervención provienen del exterior. Entran en esta categoría todas las intervenciones más cercanas al circo, destinadas a concienciar con actuaciones de fuerte impacto colocadas estratégicamente.

2.  prótesis: El aprovechamiento de recursos existentes y la aportación de elementos externos se completan. La intervención no es posible sin uno de los dos componentes. Este grado de intervención se caracteriza por la generación de huellas como consecuencia del acoplamiento necesario entre recursos existentes y elementos externos.

3.  reconfiguración: La intervención se limita a reconfigurar los materiales existentes dotándolos de un nuevo significado debido a un uso y una combinación no habituales. La intensidad de las huellas es consecuencia del grado de reversibilidad de las actuaciones planteadas.

     Este planteamiento teórico se pone a prueba llevándolo a la práctica en el acondicionamiento de un local para el acto de clausura del taller, reconfigurando una almazara en auditorio provisional por medio de los elementos disponibles, en su mayoría relacionados con el cultivo de la almendra (mallas de recogida, sacos, almendras, cáscaras…).

Marta Osma y Raffaele Puggioni, Coordinadores grupo 6 pH00, Guadalest, 2006

3.4. Crisis de las Escalas:

Las escalas acotan marcos de trabajo y ayudan a los equipos a no enfrentarse con una única estrategiaa la complejidad de la unidad territorial. La puesta en crisis de cada uno de estos escenarios, forma parte del planteamiento global y permite comprender lo limitado de actuaciones sesgadas. Las escalas llevada al extremo entran en crisis:

Escala 1:

¿Cuál es el límite de adaptabilidad de estas estructuras tradicionales?

¿Qué actividades son incompatibles con este sistema?

Drásticas intervenciones en los núcleos urbanos pueden llegar a borrar un importante legado cultural reflejo de un tiempo pausado donde se alcanzó un grado de convivencia con el medio natural que ahora añoramos desde la ciudad.

¿No es paradójico que no sepamos proteger estos lugares justo cuando empezamos a tomar consciencia de la necesidad de recuperar en nuestras ciudades cualquier oportunidad de relación con el entorno?

Una vez activados los núcleos, asegurada su vida urbana, cuando la demanda de espacio exceda la escala máxima que el sistema admite,  antes de colapsar sus mecanismos de evolución interna, ¿no podríamos replantearnos los límites actuales de cada núcleo?, ¿cuál es su capacidad de crecimiento?

Escala 2:

Ésta es la historia del pueblo tentacular que no dejaba de crecer ….

Cuando la alcaldesa de Tentacularia anunció en el año 2009 que ya nadie volvería a tener problemas para construirse su casita, el pueblo aplaudió ilusionado la decisión. Llevaban años exigiendo ese derecho y, hasta entonces, nadie les había escuchado. Pronto el rumor se había extendido por el valle y, alentados por el éxito conseguido por la alcaldesa, el resto de los pueblos se sumaron a la iniciativa.  Esta sería la primera vez en décadas en la que los pueblos del valle se pondrían de acuerdo en algo. Otro motivo para rememorar este  día tan señalado. El efecto llamada no tardó en producirse y pronto los ayuntamientos se llenaron de propuestas.

¿Qué ocurriría si un pueblo creciera indefinidamente de forma tentacular a través de sus caminos? ¿Y si no fuera sólo un pueblo, sino el conjunto de núcleos que conforman una unidad territorial? ¿Acabarían fundiéndose en un gran entramado urbano que colmataría el territorio? ¿Qué pasaría con ese espacio agrícola que antes tenía valor en sí mismo pero ahora se había convertido en terreno en barbecho a la espera de ser ocupado por esa trama urbana en constante crecimiento?

¿No estaremos centrándonos demasiado en los sistemas urbanos?”

Escala 3:

“guadapark

Guadapark, el parque temático más grande del Mediterráneo, con sus más de 1.000 hectáreas y una plantilla que supera los 1300 trabajadores*, ha sabido preservar hasta nuestros días la esencia de la vida rural de la montaña de Alicante.

El primer valle tematizado de Europa cuenta con 6 conjuntos temáticos habitados*, a tan solo 20min de Benidorm.

El complemento perfecto a su estancia en Benidorm,

“…si mañana amanece nublado,

nos vamos a Guadapark que está aquí al lado”.

Tras una votación a mano alzada en mitad de la playa de Levante entre los potenciales usuarios del parque, los veraneantes de Benidorm, se decidió fijar en un principio1950 como la fecha en la que se ambientaría el parque. La propuesta se basaba en mantener el interesante anacronismo que vinculaba Benidorm, paradigma del desarrollo turístico, con la España pre-turística.

Resultó que aunque los turistas estaban encantados con los burros y se recuperó una especie autóctona: el burro guadalesí, en grave peligro de extinción por cierto, la recreación no era lo suficientemente auténtica según comentaban los jubilados holandeses que no dejaban de recordar sus largas noches granadinas.

En un segundo intento se apostó por recuperar la década de los 70, el ambiente hippie caló muy fuerte en su día en el valle y marcó en cierta medida a sus gentes. El perfil del visitante rejuveneció y aunque la legalización puntual del cannabis supuso un buen reclamo, las expectativas no llegaron a cumplirse.Al turista de Benidorm no le compensa el desplazamiento y  termina emborracharse en la terraza del bar, justo debajo de su hotel.

Los gerentes del parque, desesperados, decidieron apostar sobre seguro, esta vez detendrían el tiempo del Valle Guadalest en plena era Prehistórica.

Repartieron pieles a los habitantes de Guadapark que a partir de entonces serían trogloditas, dejarían de hablar entre si y a los turistas, perseguirían con sus lanzas algún elefante velludo, dejarían sus casas que pasarían a ser parte de las infraestructuras comerciales del parque y se refugiarían en las cuevas de la montaña.

Sin embargo, sólo cuando que los gerentes entendieron que lo que necesitaba el parque eran dinosaurios, Guadapark no empezó a ser rentable.

Desde entonces la atracción ha cosechado un éxito absoluto, manteniendo a su manera la esencia del paisaje del Valle de Guadalest.

*Todos los habitantes del Valle de Guadalest censados antes de 2006 recibieron la oferta de formar parte de este ambicioso proyecto. Inexpertos en rechazar cualquier tipo de iniciativa, ningún vecino pudo resistirse a la singular propuesta. La dedicación de estos 1300 nuevos vecinos de Guadapark hizo posible el primer parque temático habitado de Europa. Todos los años  (en función de los decesos, las bajas por depresión y alguna que otra fuga) se convocan nuevas plazas que cuentan con una enorme demanda. “

Figura 22. Crisis Escala 3. Material producido para la publicación inédita de los talleres pH, 2009.

Escala 4:

La ecuación BANCAL = VIVIENDA es demasiado simplificada y si bien la estructura abancalada mantiene unas proporciones que la hacen muy fácilmente habitable, el sistema lineal resultante propicia, a priori, una muy pobre vida urbana, donde la carencia de espacios de relación y la dependencia del transporte privado están implícitos. Este sistema habitacional extensivo conlleva una no menos extensa red de infraestructuras que pueden llegar a transformar drásticamente esta nueva topografía rehabitada comprometiendo su sostenibilidad.

…hacia el valle urbanizado

Aunque la asociación vivienda-bancal pueda ser muy tentadora, esta operación no puede repetirse sistemáticamente, y requiere una gran sensibilidad proyectual y un inflexible control administrativo, si no estaremos fijando ingenuamente las bases del futuro Valle Urbanizado de Guadalest y allí donde lleguen los bancales, llegarán las viviendas y una nueva topografía habitada redibujará el valle. Este es el fin de una era donde la agricultura caracterizaba el paisaje del valle y el inicio de la implantación de un monocultivo residencial extensivo.

¿Donde fijar los límites de esta reconstrucción paisajística?, ¿No es posible la convivencia con la agricultura en el valle? A partir de una determinada demanda habitacional, cuando ya no podamos garantizar la sostenibilidad del sistema, puede resultar más efectivo apostar por la concentración.

Figura 23. Crisis Escala 4. Material producido para la publicación inédita de los talleres pH, 2009.

Escala 5:

Ante la evidente dificultad de concluir ciudades, la ilusionante invitación a empezarlas de nuevo puede incentivar la proliferación incontrolada de nuevos focos urbanos incapaces de asegurar su autonomía, transformando indiscriminadamente el territorio.

Extensos y desestructurados paisajes, intentos fallidos de ciudad, una única ciudad global resultante, depredadora territorial, incapaz de aprovechar los valores que cada situación específica le ofrece.

Ante la amenaza de transformar el territorio de manera irreversible, parece oportuno ensayar intervenciones efímeras de carácter temporal que nos permitan aproximarnos con más libertad a los complejos paisajes habitados que, a medida que se superponen las miradas, vamos visualizando.

Figura 24. Crisis Escala 5. Material producido para la publicación inédita de los talleres pH, 2009.

3.5. Repercusión del pH00:

El taller pH00 tuvo una gran repercusión y sirvió de catalizador de procesos que años después dieron sus frutos:

Aprovechando este clima favorable tras el taller, se redactó “la carta pH”, que firmaron todoslos ayuntamientos del Valle.En ella, se recogieron las conclusiones del taller y se hizo un llamamiento a las entidades con competencias en ordenación del territorio y gestión del paisaje, así como a aquellos órganos que pudieran prestar su colaboración, para que contribuyeran a facilitar y financiar las herramientas necesarias, que permitieran dotar al Valle de Guadalest de una gestión supramunicipal atenta al paisaje y a sus habitantes.

En septiembre de 2008, ante la demanda de los vecinos del Valle, el Tribunal Superior de Justicia anula el único PGOU aprobado en el Valle de Guadalest por atentar contra el paisaje (Esa ordenación no contemplaba la protección del entorno histórico, ni del paisaje y preveía la creación de varias macro-urbanizaciones en una población de 220 habitantes, que se habría multiplicado por diez hasta alcanzar los 2.000 residentes.)

En mayo de 2009, la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Paisaje inicia la  redacción para el Valle de Guadalest del primer Plan de Acción Territorial de Paisaje vinculado a una unidad territorial rural de pequeña escala con el objetivo de desarrollar un proyecto supramunicipal que coordinara un desarrollo atento al paisaje de los 5 municipios que componen el Valle de Guadalest.

4. Metodología pH

Tras esta experiencia, hecha a la medida para el Valle de Guadalest, alentados por sus resultados, nos preguntamos si sería posible convertirla en una metodología aplicable a otras unidades paisajísticas. De manera intuitiva, habíamos creado un sistema que traspasaba naturalmente el límite entre la teoría y la práctica profesional, y que además permitía conectar e implicar a la ciudadanía en el proceso creativo. Nos pareció que merecía la pena intentarlo.

Durante los siguientes años ensayamos dos tipologías de pH: los pHs pares y los pHs impares.

Los talleres pHs pares: talleres prácticos, duración de 8 días, de unos 60 participantes externos, desarrollados dentro de la unidad paisajística objeto del estudio y con un intenso grado de participación ciudadana.

pHs impares: talleres más teóricos, duración variable, nº de participantes variable, desarrollados dentro de un ámbito más académico. Se hicieron 10pHs:

pH00 Vall de Guadalest, 2006

pH01 paisajes Habitados en el Spaioff, 2006

pH02 Valle de Navia, 2007

pH03 paisajes Habitados en la Sede Universitaria de la Nucía, UA, 2007-2008

pH04 Tomiño, 2008

pH05 Curso de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Alicante, UA, 2008-2009

pH06 León, 2009

pH07 Curso de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Alicante, UA, 2009-2010

pH08 Alfás del Pi, 2011

pH09 Curso de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Alicante, UA, 2011-2012

A continuación nos vamos a centrar en los talleres pares, por ser éstos los que generaban una dinámica diferente de trabajo y reflexión. Los impares fueron, por otro lado, interesantes trabajos académicos más prolongados en el tiempo, que traspasaban el ámbito docente de manera puntual.

5. Otros pHs

pH02 Valle de Navia.El espejo del Valle Guadalest

Figura 25. Corriente naranja. Participantes del pH02 recorriendo las calles de Argul, pH02_Valle de Navia, Asturias. 2007.

Un año después del pH00, tenemos la suerte de ser invitados por la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Principado de Asturias para desarrollar una experiencia similar en un paisaje muy distinto, el Valle del Navia, situado en el alto de un valle fluvial entre laderas de fuerte pendiente que desciende hacia el Cantábrico. Esta nueva oportunidad nos iba a permitir profundizar un poco más en dos de las líneas de investigación que nos ocupaban en ese momento: buscar modelos arquitectónicos propios de cada paisaje y aprender de lo rural para trasladar luego este aprendizaje a lo urbano. 

Esta segunda experiencia se desarrolla en un  contexto que poco tenía que ver con el Valle de Guadalest. Un abrupto Valle, de generosa belleza, donde los prados destinados al pasto del ganado vacuno se insertaban a modo de islas verdes en medio de un mar de montañas arboladas. Testimonio de una forma de vida en proceso de desaparición. La huella humana, presente en cada rincón de este territorio, quedaba velada por la exuberancia de una naturaleza imparable.

Este paisaje estaba sufriendo una drástica transformación por la falta de rentabilidad de la actividad que mantenía los prados, la ganadería extensiva.  Estas islas verdes, que permitían tomar conciencia del paisaje en el que nos encontrábamos, empezaban a ser invadidas por manchas de bosque maderero ajeno al lugar, borrando el recuerdo de sus habitantes. Los núcleos, poco a poco iban perdiendo población y sufriendo un paulatino deterioro.  Un valle con una gran potencialidad condenado a perder su identidad si no aparecían nuevos modelos que permitieran conservar su esencia. El patrimonio paisajístico aparecía, más allá de su lectura romántica, como el legado humano de esa interacción respetuosa a través de los siglos, que va trasformando pausadamente el territorio.

La experiencia de este segundo taller nos enseñó como un paisaje es el reflejo de sus gentes y cómo el apego a la tierra puede ser el mejor salvoconducto hacia su supervivencia. Una población reducida, poco acostumbrada a recibir visitas, que poco a poco va rompiendo barreras y mostrando los verdaderos tesoros de un valle encantado.  

pH04 tomiño. Transición a lo urbano

Figura 26. Participantes del pH04 reconociendo la unidad de estudio en Concello de Tomiño, Galicia. 2008.

En el 2008, el arquitecto Pablo Gallego Picard, coordinador de uno de los equipos en el pH002, apoyado por la Consellería de Vivenda e Solo de la Xunta de Galicia, nos reta a ensayar la estructura pH en el Concello de Tomiño, Pontevedra.

Hasta este momento los talleres pH se había centrado en unidades territoriales reconocibles con un alto valor paisajístico en riesgo de desaparición.

Estas unidades tenían en común la baja densidad poblacional, concentrada en pequeños núcleos rurales;  la presencia de una actividad agrícola/ganadera que había generado un paisaje esencial de gran valor patrimonial; el abandono de esta actividad y, por lo tanto, la puesta en peligro de ese paisaje vivo;  y la aparición de una nueva actividad, la urbanización o el bosque maderero, que incrementaba el riesgo de desaparición ese paisaje esencial.

La agricultura y la ganadería, había dejado unas marcas muy visibles en estos territorios, marcas que con los años se habían convertido en patrimonio. Nuestro planteamiento: detectar estas marcas e intentar recuperar sus procesos a la hora de generar nuevas trazas habitables. Buscar la esencia principal del paisaje (bancal, prado,…) y tratar de reinterpretarla con la arquitectura. 

En el pH04 estudiamos una unidad territorial de gran complejidad y difícil delimitación, formada por el valle fluvial del Río Miño.

Esta experiencia supuso un primer acercamiento hacia lo urbano:

En comparación con las unidades estudiadas en anteriores ediciones del pH, en Tomiño encontramos una alta densidad poblacional, que se dispersaba por la mayor parte del territorio, siendo prácticamente invisibles las líneas que separaban los núcleos rurales de sus inmediaciones. Todo era habitable.

El paisaje, intensamente vivo, dinámico y cambiante, era el producto de la íntima relación establecida entre vivienda-agricultura-bosque, basada en un sistema minifundista que fraccionaba fuertemente el territorio.

El trinomio vivienda- agricultura-bosque se dispersaba por todo el territorio generando unas trazas que caracterizaba fuertemente el paisaje gallego. Un paisaje aparentemente caótico pero en su esencia ordenado y jerarquizado, como un gran mosaico sobre el que descansaban una intrincada red de caminos que cosían este puzle.

Estábamos ante un sistema en el que predominaba lo individual frente a lo colectivo y en el que el mayor exponente de este último lo encontrábamos en esa compleja red de comunicaciones que vertebraba el territorio. La individualidad de la vivienda aislada frente a lo colectivo del camino; la individualidad del pequeño huerto familiar frente a la colectividad de ese bosque de explotación compartida. Aunque cada núcleo rural contaba con sus dotaciones públicas, la ausencia de espacio urbano colectivo se hacía patente a simple vista.

Varias son las preguntas que nos hacíamos al intentar aplicar la estructura pH a esta unidad: ¿nos encontramos ante un paisaje con valor patrimonial? Si es así ¿Cuáles son los procesos, las trazas que lo han generado? ¿Cuál es la esencia a conservar? Y ¿cuales las amenazas que la pueden destruir?

En el caso de reconocer esa fragmentación del territorio como patrimonio a proteger, esa compleja relación vivienda-agricultura-bosque, la amenaza no era la sustitución de la agricultura o bosque por vivienda como en los pHs anteriores, sino la transformación que estaban sufriendo cada una de esas realidades del paisaje. Nuevas maneras de habitar, nuevos sistemas agrícolas y forestales transformaban este territorio y podían poner en peligro este ¿patrimonio paisajístico?

pH06 LEON. Lo urbano

Figura 27. Colada de ropa durante el taller pH06_Leon. 2009.

Con este taller, al que fuimos de la mano del estudio SIC arquitectura, también coordinadores en la edición anterior, y contamos con el apoyo del Ayuntamiento de León, el pH dio el salto a lo urbano.

La crisis que vivíamos en esos momentos habían ralentizado los procesos de ocupación del suelo dando un respiro a nuestros paisajes y ofreciendo una tregua para la reflexión.

Nos parecía éste un buen momento para volver a centrar nuestra atención en la ciudad y volcar nuestra energía en la búsqueda de los valores que han quedado enterrados tras las innumerables capas que año tras año han ido transformando a nuestras urbes en hermanas clónicas, donde sus habitantes se sienten cada vez menos identificados y que poco responden a las necesidades reales de éstos.

La oportunidad de revisar lo urbano desde lo aprendido en las anteriores ediciones del pH.

Quisimos aprovechar la experiencia de los talleres desarrollados hasta entonces en medios más rurales en los que, a través de la búsqueda de la esencia de cada paisaje, habíamos tratado de ofrecer modos propios de intervenir, huyendo de la importación de modelos externos. El enfrentarnos a estos embriones de ciudad que constituyen los núcleos rurales, donde la convivencia con el medio natural o agrícola respondía a leyes más legibles, nos dotó de la energía suficiente para dar un paso más y abordar ahora un sistema más complejo como es la ciudad. En un intento de trasladar este enfoque esencial, esa búsqueda de la identidad, lanzamos las 6 miradas a la ciudad de León con el propósito de que su suma e interacción diera cómo resultado el germen de lo que pudiera llegar a ser un proyecto global de ciudad.

PH08 ALFÁS DEL PI. Complejidad territorial

Figura 28. Participantes del taller pH08 intercambiando información con ciudadanos de Alfas del Pí, Alicante. 2011.

El último pH fue promovido por otro antiguo participante del taller, Vicente Soler Soler, y el Ayuntamiento de Alfas del Pi. Años después de haber experimentado el taller, quiso trasladar la experiencia a su municipio como herramienta de reflexión participativa de la cual surgiría las líneas directrices del futuro PGOU.

La metodología pH se enfrentaba aquí a un interesante y complejo territorio: el fértil municipio de Alfas del Pi, eclipsado por sus dos vecinos, Benidorm y Altea, con una población extranjera que supera a la española, y repartida en grandes urbanizaciones desconectadas entre sí a lo largo de todo el término.

Durante el taller se esbozaron las estrategias territoriales que servirían de base del futuro desarrollo de este peculiar municipio, modelo de convivencia multicultural y se depositó en un accidente geográfico, el barranco, la responsabilidad de asumir la nueva infraestructura verde que cosiera el actual tejido disperso.

6. Otras historias

Era el año 2011, y con este taller nos despedimos, no sin pena, de los talleres pH que tanta energía nos habían aportado durante 6 años, conociendo inolvidables paisajes, y estrechando lazos indelebles con las personas que nos acompañaron en esta improvisada y larga aventura.

Con nuestra pequeña de dos años y, su hermanito en camino, era hora de poner nuestra mirada en otros procesos igualmente ilusionantes. Cerramos una etapa, que nos ha marcado fuertemente en nuestra visión profesional y personal, y esperamos que también haya dejado alguna huella en los lugares que recorrimos.

Durante estos años, hemos llevado a cabo no pocos procesos participativos de muy diversa índole y siempre hemos tratado de trasladar parte de la espontaneidad y frescura de los talleres pH.  Procesos vinculados a nuestras propuestas, o experiencias más libres con el objetivo de abrir debates sobre realidades mejorables. De todos ellos hemos salido enriquecidos y nos han servido de contrapeso a  otras  circunstancias también vividas que nos podrían haber cargado de escepticismo y desilusión: años de crisis, en los que la iniciativa pública ha ido sufriendo un paulatino y doloroso proceso de degradación; el aparente auge de lo colectivo como nueva y irrefutable fuente de creatividad y precarización laboral; la cada vez más dudosa instauración de la participación ciudadana como herramienta obliga para cualquier toma de decisiones y como potente arma arrojadiza entre partidos políticos …  Sin embargo, dentro de este escenario bastante pesimista, la interacción con la gente va regalándonos momentos esperanzadores que nos recuerdan por qué seguimos peleando.

El pasado verano, se cumplían 10 años del ph02 del Valle de Navia, y decidimos visitarlo en familia. Nuestros niños estaban expectantes con la idea, ya que habían escuchado muchas veces la mágica historia del Valle que una noche se llenó de luz, coincidiendo con la festividad de la Virgen del Kilovatio (maravillosa intervención liderada durante el taller por Key Portilla-Kawamura y AliGanjavianAfshar, del Studio Banana).  Al llegar a Navia, la frescura y grandiosidad del lugar nos trasladó automáticamente aquellos intensos días…todo seguía en su sitio, pero nada era igual, seguramente nuestra mirada era la que más había cambiado. Los gritos de “¡mamá, mira, un lagarto gigante¡¡¡” nos devolvió a nuestra nueva y fascinante aventura.

Figura 29. Participantes del pH contemplando el Valle de Navia durante el taller. 2007.
Figura 29. Nuestra hija contemplando el Valle de Navia 10 años después del pH02. 2017.

Créditos

Coordinación pH

grupo aranea

Francisco Leiva Ivorra, arquitecto

Marta García Chico, Ingeniera agrónoma

Anna Pont Solbes, bióloga

Antoni Baile Jiménez, arquitecto

Elena Fernández, administrativa

Jaume Domenech, abogado

Jesús Sánchez Sáenz, artista

Jordi Quiñonero Oltra, sociólogo

Maria Gadea Pascual, arquitecta

Marta Martínez Osma, arquitecta

Prócoro del Real Baeza, arquitecto

RaffaelePuggioni, arquitecto

pH00 Vall de Guadalest

E 1 Coordinación: Javier Bernalte + José Luis León

E 2 Coordinación: Juan Antonio González (GPY)

E 3 Coordinación: Pascual Sellés Cantos

E 4 Coordinación: Jesús Navarro Morcillo (nj40)

E 5 Coordinación: Javier Yánez +Vicente Iborra + Ivan Capdevila (YIC)

E 6 Coordinación: Marta Osma + Raffaele Puggioni

Equipo: Elena Velasco Román + Fernando Gómez Martínez + Martín López Robles + Santiago Vicente Calvo + Sofía Martínez Costa +Aitor Varea + Fernando Navarro Carmona + José Luis Durán Arribas + Lorenzo de Navascués + Nuria Luján García + Rebeca Vidal Salvador + Carlos Gallego Magro + Michelle Erazo Ortega + Paloma Ybarra Arias + Pascual Herrero Vicent + Roberta Filipini + Ester Revert Solbes + Francisco Trigueros Muñoz + Jordi Serramía Ruiz + Julia Leinweber + Mª Carmen Martínez Ortí + Sarah Sperber + Ana Abellán Marquez + Andreu Beneito Soler + Eduardo José Solaz Fuster + Mª Amparo Sebastiá + Pedro Apeles Díaz Ortiz + Vanesa Argudo López + Alba Revert Solbes + Carlos Valcárcel García + Joan Vicenç Pol Martí + Nuria Bernal Rivera + Rafa Guillem Linares

Financiación: Ayuntamientos de Benimantell, Benifato, Castell de Guadalest, Confrides, BeniardáCederAitana, Colegio Oficial de Arquitectos de la CV, Conselleria de Territorio y Vivienda, Papelería L.Gomis SL

Han participado: Alberto Sanchís Cuesta, Arq. Jefe del Servicio de Apoyo Téc. de la Dirección General de Arq. y Viv. y Proy .UrbanosAntonio Rodríguez Barberá, Secretario Autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Conselleria de Agricultura, Pesca y AlimentaciónBernabé Bueno Miralles, Director General de Vivienda y Proy. Urbanos, Conselleria de Territorio y ViviendaCésar Vicedo Bou, Alcalde de BeniardaEnrique Ponsoda Fraces, Alcalde de BenifatoFelipe Miralles Solbes, Alcalde de BenimantellFrancisco Savall Juan, Diputado de Vías y. Obras de la Diputación de AlicanteGuillermo MoratalCloquell, Director del Centro de Desarrollo Rural AitanaJordi Sánchez Navas, Coordinador del Proyecto Savia RuralJosé Ferrer Picó, Alcalde de ConfridesJuan Bta. Balaguer Vidal, Alcalde de Castell de GuadalestJuan Castillo Carpio, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad ValencianaJuan Pedro Salas Arqueros, Gerente del Centro de Desarrollo Rural AitanaJuan Peña, geógrafoMiguel Pont Pascual, vecino de BenimantellMila Pacual Pascual y Miguel Gadea Pascual, vecinos de BenimantellOpcioAitana

pH02 Valle de Navia

E 1Coordinación: Juana Sánchez Gómez y Diego Jiménez López  (DJLJSG) 

E 2 Coordinación: M. Carmen Ruiz Ibáñez y Antonio Bravo Rincón 

E 3 Coordinación: Pablo Gallego Picard

E 4 Coordinación: Jesús Navarro Morcillo  (nj40)

E 5 Coordinación: Andrés Silanes, Fernando Valderrama, Carlos Bañon (SUBARQUITECTURA)

E 6 Coordinación: Key Portilla-Kawamura y AliGanjavianAfshar

Equipo: David Catalá Miñana + Ignacio Fernández Páramo + Javier Parra Rodríguez + Lorenzo de Navascués + Sara Favargiotti + Ayelén Sempere Delgado + Isabel Sánchez Feito + Joan Vicenç Pol Martí + Jose Manuel Sancho Tuero + MaciekSiuda + Enrique Díaz Bernabé + Jesús Madrid Quesada + Jorge Barreno Cardiel + Matteo Putinati + Victoria Labadíe + Javier Jiménez Iniesta + Marian Almansa Frías + Michelle Erazo Ortega + Rafa Galindo Mateo + Sergio Pérez Llompart + Gonzalo Herrero Delicado + Isabel González Galindo + Jordi Serramía Ruiz + Román Corbato Pérez + Víctor Llanos + Gonzalo Piqueras Corchano + Javier Gómez Giner + Mª Amparo Azorín Medina + Martín López Robles  + Rafael Pérez Plá

Financiación: Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Principado de Asturias

Han participado: Héctor Pérez Arruñada, Gerente de la Fundación Parque Histórico de la Cuenca del Navia;  José Javier Izquierdo Roncero, Director General  de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras; Jose Luis concejal de Pesoz; José Manuel Villamea, de las Casa Aldea Muxardín (Argul)  y Carrileira (Sta María); José Valledor Pereda, alcalde de Pesoz; Lito de Pesoz; Manuel Carrero de Roa, Jefe del Servicio de Ordenación Territorial y Planeamiento de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras; Manuel, cura de Pesoz; Thomas y Covadonga, del Albergue Onda Brava de Pesoz; Urce, Estación Experimental de Illano

pH04 Tomiño

E01Coordinación: Cláudio Vilarinho

E 02 Coordinación: Juana Sánchez y Diego Jiménez ( DJ arquitectura)

E 03 Coordinación: Pablo Gallego Picard

E 04 Coordinación: Manuel Lillo Navarro

E 05 Coordinación: Isabel Collado e Ignacio Peydro (DOSIS)

E 06 Coordinación: Mauro Gil-Fournier y Miguel Jaenicke Fontao  (estudio SIC)

Equipo: Cristina Alesón Carbonell + Fernando Alonso Tuero + Fernando Navarro Carmona + Lara Plácido Santos + Mar Penin Guillén + Rebeca Meneses + Javier Esquiva López + Mª Ángeles Peñalver Izaguir + Marian Almansa Frías + Pablo MagánUceda + Sandra González Álvarez + Beatriz Sandiás Paradas + Eduardo Aparicio Marquina + Isabel Sánchez Feito + Jordi Serramia Ruiz + Laura Gea Martínez + Rafa Guillem Llinares + Cristina Sánchez Rodríguez + Ignacio Fernández del Páramo  + Irene Díaz Calvo + Javier ReboredaFernandez + Martín López Robles + Olalla Señoráns Varela + Anca Luciana Rotaru + Borja Comendeiro López + Ester Prieto Castello + Eva Aller Lariño + Jose Antonio + Carrillo Andrada  + Luis Navarro Jover + AgnieszkaSawczyn + David Jiménez Iniesta + Gonzalo Herrero Delicado + Jacobo Bugarín Osorio + Sonia Mosquera Pérez  + Vicent Soler Soler

Colaboraron en la organización y coordinación: Pablo Gallego Picard, arquitecto ; Quique Seoane, arquitecto 

Financiación: Consellería de Vivenda e Solo, Xunta de Galicia

Han participado: Ana Fuentes, arquitecta municipal de TomiñoJoaquín Álvarez, productor de flores y vinoSandra González Álvarez, alcaldesa de TomiñoUxío Benítez Fernández, concejal de Tomiño;  Xaquín Villadangos Fernández, concejal de Tomiño

pH06 León

E 01Coordinación: Moho arquitectos

E 02 Coordinación: Juan Socas

E 03 Coordinación: Tokiarkitecturak

E 04 Coordinación: dj arquitectura

E 05 Coordinación: untercio ARQUITECTURA

E 06 Coordinación: Estudio [sic] 

Equipo: Héctor Salcedo García + Javito Cuenca Solana + Jose Alonso López + José Carlos Álvarez Moratiel + Mª Amparo Sebastia Estévez + Mª Ángeles Peñalver Izaguirre + Paula Lago Pereira + Beatriz Brieva De La Orden  + Carlos Cuenca Solana + Jose Carlos Fernández Martínez + José Quintanar Iniesta + Natalia Matesanz Ventura + Olalla Señoráns Varela + Álvaro Castro Castilla + Beatriz Cavia Penalba + David Jiménez Iniesta +Itsaso Goñi Martínez + Jesus E. Gijón Carretero + Pablo Magán Uceda + Raúl Lázaro Santamaría + Alberto Fortes Novoa + Eduardo Landete Mata + Jaime del Campo Martín + Laura  Estévez Mauriz + Salas Mendoza Muro + Tomás Escrivá Izquierdo + Eduardo Solaz Fuster + Eduardo Vega De Prado + Gonzalo Herrero Delicado + María López Mata + María Muñoz Ruano + Pilar Añó Nadal +Marta Alonso Rodríguez + Carlos González Arruego + Beatriz Martínez González + Fernando Navarro Carmona + Mari Pepa Ramos Mira

Colaboraron en la organización y coordinación: Estudio [sic] 

Financiación: Ayuntamiento de León

Han participado: Eloy Algorri García, arquitecto; Edu Valderrey, artista; Valentín Cabero, Decano de la Facultad de Geografía de la Universidad de Salamanca; Salvador Armesto, artista; Miguel Cervantes Blanco, Profesor Titular de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de León; Francisco Gutiérrez, Concejal de Urbanismo de León; Cecilio Vallejo, ex-concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de León; Begoña Gonzalo, Arquitecto. Servicio de Urbanismo del Ayuntamiento de León; Marta Ferrero. Bióloga; Alfredo Puente, historiador y responsable Artefacto; Mónica Prada Corral, arquitecta oficina técnica Instituto Leonés de Renovación Urbana y Vivienda; Rosa María Juárez Vicepresidenta de la Fundación Antonino y Cinia. Cerezales del Condado; José Luis Taberneiro, Director de Actividades Culturales Universidad de León; Zaida Llamas Álvarez, historiadora; Vicente Canuria, Concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de León

pH08 Alfas del Pi

E 01 Coordinación: “Cómo crear historias”,

E 02 Coordinación: José María Sánchez García  y Luis Javier Aguilar

E 03 Coordinación: Enrique Fernández Vivancos

E 04 Coordinación: Antonio Abellán y Samuel García

E 05 Coordinación: Beatriz Pachón, María Mallo y Manuel A. Monteserin

E 06 Coordinación: dj arquitectura

Equipo: Ana Murtic, Lluis Bort + Ágata Alcaraz, Begoña Ruiz + Ana Cristina Díaz, Jose Alonso + Ramón Gómez + Carlos Cuenca + Pau Peretó + Elisa Cano + Ana Zazo + Marta Guillem + Jose Ramírez + Gonzalo Ruiz + Mar Aoaa + María José Herrero + Ángela Vera + Joaquín Cabrera + Inma Alonso + Víctor Manuel Zafra + Ana María Carreto + Paula Macone + Beatriz Segura + Elif Seçer + Imanol Serna + Borja Mancebo + Noelia Rebollo + Alejandro Ruiz Gómez + Andrés Llopis + Víctor Martín + Encar Martínez + Adri + Ana Saura + David Gisbert + Antonio Bueno + Aldo Cusumano + Rober San + Miguel Bermúdez + Ula Lipska + Lorena Valero + Fernando Alonso + Jorge Salguero + Blanca Lora-Tamayo + Paula Vilaplana + Juanjo Martínez + Ángela Lupiáñez + Rob Benson + Chirara Lionello + Yolanda castillo + Jaume Puchalt + Irene Solé + Egle Bazaraite +  Luis Navarro + Manuel San + Fernando Navarro + Raymon Rodenas.

Colaboraron en la organización y coordinación: Vicente Soler

Financiación: Ayuntamiento de Alfas del Pi

Otros phs:

Vicent Pardo Saiz, David Pérez Soto, Mercedes Ródenas Galbis, Ángela Gómez Loarces, Paloma Ibarra Arias, Nacho Company Selma, Enrique Vaquer Cardona, Cosme Robles Picó, Alicia Gomis Gomis, Luis Navarro Jover, Ester Prieto Castello, Mª Elena López Roldán, Silvia Pujalte Toledo, Nuria Ruiz Picazo, Mª Carmen Congost Laguna, Jaume Revert Soriano, Vicent Soler Soler, Pedro Hernández Martínez, Adrián Pigem Recobeni, Antonio J. Garre Martínez, Anastasio Gracia Pardo, Ángel Marhuenda Serrano, Antonio J. Ropero Perona, Beatriz Escudero Gómez, Carlos Cuenca Solana, Carolina Vivancos Orts, David Torregrosa Fuentes, Elena Penalua Aracil, Elisa Cano Díaz, Javier Antonio Santos Sánchez, Juan Jesús García Ros, Laura Esperidón Parres, Lorena González Ciller, María del Mar Montesinos López, Rebeca Cebrián Albarracín, Ricardo Tomás García, Tomás Cánovas Molla, Ángel Marhuenda, Ágata Alcaraz, Bárbara Navarro Copete, Carlos Payá Ruiz, David Torregrosa Fuentes, Elisa Cano Díaz, Francisco Martínez Panadero, Francisco Pomares, Germán Sirvent, Gonzalo Rovira Yagüe, Hector Candela González, Iván Lledó Llorca, Javier Blasco Herrero, Javier Gómez Espuny, José Aracil, José Bernad Torá, Juanjo Martínez, Juanma Sánchez, Julia Cervantes, Paula Ferrando Julià, Pedro Bolufer, Pedro José Díez Sansano, Pedro Piernas, Raquel Díez, Raymon Ródenas, Rubén Alonso Villodre, Sergio Rueda, Silvia Corbalán Mateu, Taras Agryzkov

++++++++++++

Historias pH

//Alicante, Enero de 2019//
En los años en que la participación ciudadana se limitaba a la exposición pública de los proyectos, o al rellenado de encuestas de escasa difusión y sesgado contenido, en grupo aranea iniciamos un emocionante viaje sin retorno…

Historias pH

//Alicante, Enero de 2019//
En los años en que la participación ciudadana se limitaba a la exposición pública de los proyectos, o al rellenado de encuestas de escasa difusión y sesgado contenido, en grupo aranea iniciamos un emocionante viaje sin retorno…

El Casc 2017

/// 10-15 de julio 2017, Villena ///
Este año volvemos al CASC para reflexionar sobre las ultimas 4 ediciones de este festival de reactivación urbana.

El Casc 2017

/// 10-15 de julio 2017, Villena ///
Este año volvemos al CASC para reflexionar sobre las ultimas 4 ediciones de este festival de reactivación urbana.

UTOPIA TABARCA, VOL.1

/// 25-30 de Julio 2016, Isla Plana de Nueva Tabarca ///
Redefinición Antropomórfica Insular

UTOPIA TABARCA, VOL.1

/// 25-30 de Julio 2016, Isla Plana de Nueva Tabarca ///
Redefinición Antropomórfica Insular

Workshop Formatting Architecture II

/// 17-23 de Julio 2016, Palma de Mallorca ///

Grupo Aranea participará en la segunda edición del taller Formatting Architecture II en Palma de Mallorca.

Workshop Formatting Architecture II

/// 17-23 de Julio 2016, Palma de Mallorca ///

Grupo Aranea participará en la segunda edición del taller Formatting Architecture II en Palma de Mallorca.

Community Workshop_Przedmiescie Olawskie, Wroclaw

/// June 2016, Wroclaw ///

Workshop dirigido por Grupo Aranea, El Fabricante de Espheras, Bernat Ivars y Santi Hernandez Puig que trata sobre la reactivación urbana del barrio Przedmiescie Olawskie de Wroclaw a partir de los conceptos de Comunidad e Identidad.

Community Workshop_Przedmiescie Olawskie, Wroclaw

/// June 2016, Wroclaw ///

Workshop dirigido por Grupo Aranea, El Fabricante de Espheras, Bernat Ivars y Santi Hernandez Puig que trata sobre la reactivación urbana del barrio Przedmiescie Olawskie de Wroclaw a partir de los conceptos de Comunidad e Identidad.

Curso de Redibujo y Retoponimización

/// Febrero, Rabasa ///
Empieza un nuevo curso de Proyectos en Alicante…
Proyectos Arquitectónicos,
EPS UA 2016

Curso de Redibujo y Retoponimización

/// Febrero, Rabasa ///
Empieza un nuevo curso de Proyectos en Alicante…
Proyectos Arquitectónicos,
EPS UA 2016

Alacant AfterSun

// Alacant AfterSun nace como bálsamo al exceso de sol y playa que ha sufrido durante décadas el urbanismo de la ciudad de Alicante //

Alacant AfterSun

// Alacant AfterSun nace como bálsamo al exceso de sol y playa que ha sufrido durante décadas el urbanismo de la ciudad de Alicante //

Semana de la Arquitectura 2015

/// 2 de octubre, Plaza Gabriel Miró, Alicante ////
Con motivo de la semana de la Arquitectura, salimos a la calle a pintar…

Semana de la Arquitectura 2015

/// 2 de octubre, Plaza Gabriel Miró, Alicante ////
Con motivo de la semana de la Arquitectura, salimos a la calle a pintar…

On Summer, Mazarron

/// 24 al 27 de septiembre, Mazarrón ///
On Summer pretende sacar a la calle las reflexiones y proyectos realizados por los alumnos de la UPCT y dar a conocer a los ciudadanos todo el trabajo desarrollado durante el curso y sensibilizar sobre las problemáticas y oportunidades que ofrece su territorio.

Sus participantes serán Grupo Aranea, El fabricante de Espheras y Bernat Ivars entre otros.

On Summer, Mazarron

/// 24 al 27 de septiembre, Mazarrón ///
On Summer pretende sacar a la calle las reflexiones y proyectos realizados por los alumnos de la UPCT y dar a conocer a los ciudadanos todo el trabajo desarrollado durante el curso y sensibilizar sobre las problemáticas y oportunidades que ofrece su territorio.

Sus participantes serán Grupo Aranea, El fabricante de Espheras y Bernat Ivars entre otros.