Docencia

SEMINARIO DE ARQUITECTURA FRONTEiRAS III, Acciones en el Espacio Patrimonial

///20-25 Julio, Belmonte, Portugal///
Grupo Aranea participará en el workshop, sesiones críticas y conferencias que se celebrarán con motivo del seminario de Arquitectura Fronteiras III junto a: Emilio Tuñón, Carlos Castanheira, Barozzi & Veiga, Pedro Pacheco, Brito Rodrigues, Galvez & Algeciras, Vírseda Vila y LIkearchitects

SEMINARIO DE ARQUITECTURA FRONTEiRAS III, Acciones en el Espacio Patrimonial

///20-25 Julio, Belmonte, Portugal///
Grupo Aranea participará en el workshop, sesiones críticas y conferencias que se celebrarán con motivo del seminario de Arquitectura Fronteiras III junto a: Emilio Tuñón, Carlos Castanheira, Barozzi & Veiga, Pedro Pacheco, Brito Rodrigues, Galvez & Algeciras, Vírseda Vila y LIkearchitects

Campaneta, exposiciones, participación ciudadana…

/// 24-26 de abril 2015 en Onda ///
Plan de socialización para la recuperación de La Campaneta

Campaneta, exposiciones, participación ciudadana…

/// 24-26 de abril 2015 en Onda ///
Plan de socialización para la recuperación de La Campaneta

Taller de dibujo Alacant AfterSun

///marzo 2015, redibujando la ciudad de Alicante///
El CTAA organiza un taller dirigido por Francisco Leiva: 21 horas para redibujar la ciudad de Alicante…

Taller de dibujo Alacant AfterSun

///marzo 2015, redibujando la ciudad de Alicante///
El CTAA organiza un taller dirigido por Francisco Leiva: 21 horas para redibujar la ciudad de Alicante…

Taller Vertical “Vacío del río Huerva” y conferencia “empatías territoriales” en la Universidad de San Jorge

/// 18 de noviembre, Zaragoza ///
Críticas de la primera entrega del Taller vertical de Integración “Vacío del rio Huerva” y conferencia “empatías territoriales” a cargo de Francisco Leiva en la ETSA USJ, Universidad de San Jorge, Zargoza. Curso académico 2014/2015

Taller Vertical “Vacío del río Huerva” y conferencia “empatías territoriales” en la Universidad de San Jorge

/// 18 de noviembre, Zaragoza ///
Críticas de la primera entrega del Taller vertical de Integración “Vacío del rio Huerva” y conferencia “empatías territoriales” a cargo de Francisco Leiva en la ETSA USJ, Universidad de San Jorge, Zargoza. Curso académico 2014/2015

Conferencia y Taller en La Salle+ABOVEMM

///del 21 al 25 octubre, México DF///
Críticas en taller TPUA1 en ULSA y conferéncias a cargo de Francisco Leiva en la Universidad La Salle,
Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación.

Conferencia y Taller en La Salle+ABOVEMM

///del 21 al 25 octubre, México DF///
Críticas en taller TPUA1 en ULSA y conferéncias a cargo de Francisco Leiva en la Universidad La Salle,
Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación.

XXIII Simposio Internacional de Arquitectura en Nuevo León (México)

///Octubre Nuevo León, México///
En octubre Grupo Aranea estará en la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) invitado al XXIII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA

XXIII Simposio Internacional de Arquitectura en Nuevo León (México)

///Octubre Nuevo León, México///
En octubre Grupo Aranea estará en la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) invitado al XXIII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA

Workshop en Sicilia. “Habitar la Ruina”

///del 14 al 21 de septiembre, Catania///
Estaremos en Sicilia, del 14-21 de septiembre, invitados al taller: “Abitare le rovine”. Si estáis interesados en participar en este interesante taller todavía está abierta la inscripción.

Workshop en Sicilia. “Habitar la Ruina”

///del 14 al 21 de septiembre, Catania///
Estaremos en Sicilia, del 14-21 de septiembre, invitados al taller: “Abitare le rovine”. Si estáis interesados en participar en este interesante taller todavía está abierta la inscripción.

La arquitectura es inevitable

/// 2012-2013 ///
Inma E. Maluenda y Enrique Encabo han hecho posible esta publicación de la Universidad Europea de Madrid con la participación de Stan Allen, Iñaki Àbalos, Emilio Tuñón, Pkmn Architectures, Luis Fernández-Galiano, Iván López Munuera, Wiel Arets, Paisaje Transversal, Manuel Ocaña, Sou Fujimoto, Juan Herreros y Grupo Aranea entre otros

La arquitectura es inevitable

/// 2012-2013 ///
Inma E. Maluenda y Enrique Encabo han hecho posible esta publicación de la Universidad Europea de Madrid con la participación de Stan Allen, Iñaki Àbalos, Emilio Tuñón, Pkmn Architectures, Luis Fernández-Galiano, Iván López Munuera, Wiel Arets, Paisaje Transversal, Manuel Ocaña, Sou Fujimoto, Juan Herreros y Grupo Aranea entre otros

curso de proyectos 2013/2014

Proponemos una relectura intencionada de lugares próximos que nos ayude a fabricar nuevos y apasionantes escenarios de trabajo.
Este puede ser el germen de una Nueva Subjetividad, una cuidadosa relectura de lo hiper-local… un nuevo realismo mágico, que revise las leyendas de nuestro castigado Mediterráneo.

curso de proyectos 2013/2014

Proponemos una relectura intencionada de lugares próximos que nos ayude a fabricar nuevos y apasionantes escenarios de trabajo.
Este puede ser el germen de una Nueva Subjetividad, una cuidadosa relectura de lo hiper-local… un nuevo realismo mágico, que revise las leyendas de nuestro castigado Mediterráneo.

Poco a poco…

/// Alicante, 21 mayo 2013 ///
El colectivo Ábrete Séneca, formado por estudiantes de Arquitectura del último curso de la Universidad de Alicante, ha comenzado a dar vida al solar donde en el futuro se ubicará la plaza de Séneca para darle un uso público provisional hasta que comiencen las obras definitivas. De esta forma, han retranqueado las vallas que cercan el solar donde antes se encontraba el conjunto de edificios que fue demolido en 2011 y han colocado una decena de macetones con árboles procedentes de los viveros municipales.

Poco a poco…

/// Alicante, 21 mayo 2013 ///
El colectivo Ábrete Séneca, formado por estudiantes de Arquitectura del último curso de la Universidad de Alicante, ha comenzado a dar vida al solar donde en el futuro se ubicará la plaza de Séneca para darle un uso público provisional hasta que comiencen las obras definitivas. De esta forma, han retranqueado las vallas que cercan el solar donde antes se encontraba el conjunto de edificios que fue demolido en 2011 y han colocado una decena de macetones con árboles procedentes de los viveros municipales.